Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Roña o sarna de los cítricos
rona-o-sarna
Enfermedades y plagas

Roña o sarna de los cítricos

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: «Elsinoe fawcettii»

Descripción: La roña o sarna de los cítricos (citrub scab) está causada por la especie E. Fawcetti y afecta a naranjas, mandarinas, pomelos y limones, así como algunos patrones. Así mismo, está ampliamente distribuida en las zonas citrícolas de América, África, el sudeste asiático y Oceanía.

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de costras suberosas en las hojas y la corteza de los frutos, aunque en general estas lesiones son poco específicas y pueden confundirse fácilmente con daños por viento u otras alteraciones. Sin embargo, la enfermedad ataca principalmente a la calidad externa del fruto, por lo que su impacto es mayor en las producciones destinadas al mercado de consumo en fresco. 

Sintomatología: Los síntomas varían ligeramente dependiendo de las variedades del árbol y las condiciones ambientales. Por lo general, primero aparecen pequeños puntos acuosos en las hojas jóvenes. Posteriormente, se convierten en póstulas de color amarillento-cremoso o de color brillante en ambos lados de estas hojas.     A medida que avanza la enfermedad, estas pústulas evolucionan en deformaciones cónicas irregulares con las partes superiores aterciopeladas y de color parduzco, que pueden cubrir una gran parte de la superficie, mientras que las lesiones viejas tienen una gran parte superior costrosa y un aspecto áspero con grietas y fisuras. No obstante, las hojas afectadas se deforman, se arrugan o se doblan, con bordes irregulares.  

Sin embargo, las ramitas jóvenes, brotes y tallos tiernos también pueden mostrar los mismos síntomas, es decir, un crecimiento atrofiado y denso, tipo arbusto, es un rasgo común, aunque con frecuencia, las infecciones graves dan lugar a la defoliación del árbol.   En las frutas, estas pústulas aparecen ligeramente levantadas y de color rosa a café claro, pero a medida que maduran, se multiplican y toman la forma de costras o verrugas, de color café amarillento o gris.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos orgánicos
  • Azufre elemental
  • Oxicloruro de cobre
  • Sulfato de cobre pentahidratado
  • Hidróxido cúprico
  • Sulfato tribásico de cobre
  • Hidróxido de cobre
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

2 comentarios

  1. Avatar
    ELEUTERIO HUAMANCULI E on 7 de marzo de 2022 9:37 pm

    estimados para combatir esta enfermedad se puede hacer podas fuertes o simples al árbol los aceites pueden funcionar.

    Reply
    • Admin
      Admin on 1 de julio de 2022 5:01 pm

      Muchas gracias por tu retroalimentación

      Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorPulgones
Siguiente artículo Plagas de los cítricos: trips

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Limón persa: futuro de los ganaderos

15 de noviembre de 2021

¡Escasez de agua! estados al borde del colapso

20 de abril de 2022

Psorosis

1 de enero de 2021

Arboricultura en cítricos

24 de noviembre de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Causas del disparo en precio del limón

Escrito por Escrito por: Citricos.com21 de enero de 2022

El disparo en precio del limón durante las últimas semanas causó revuelo en sus consumidores.…

Desechos cítricos causan delito ambiental

17 de diciembre de 2021

Virus de la Tristeza activa alerta en Veracruz

17 de enero de 2022

SEDAGRO reconoce a productores de limón y naranja

15 de junio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.