Nombre científico: «Elsinoe fawcettii»
Descripción: La roña o sarna de los cítricos (citrub scab) está causada por la especie E. Fawcetti y afecta a naranjas, mandarinas, pomelos y limones, así como algunos patrones. Así mismo, está ampliamente distribuida en las zonas citrícolas de América, África, el sudeste asiático y Oceanía.
Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de costras suberosas en las hojas y la corteza de los frutos, aunque en general estas lesiones son poco específicas y pueden confundirse fácilmente con daños por viento u otras alteraciones. Sin embargo, la enfermedad ataca principalmente a la calidad externa del fruto, por lo que su impacto es mayor en las producciones destinadas al mercado de consumo en fresco.
Sintomatología: Los síntomas varían ligeramente dependiendo de las variedades del árbol y las condiciones ambientales. Por lo general, primero aparecen pequeños puntos acuosos en las hojas jóvenes. Posteriormente, se convierten en póstulas de color amarillento-cremoso o de color brillante en ambos lados de estas hojas. A medida que avanza la enfermedad, estas pústulas evolucionan en deformaciones cónicas irregulares con las partes superiores aterciopeladas y de color parduzco, que pueden cubrir una gran parte de la superficie, mientras que las lesiones viejas tienen una gran parte superior costrosa y un aspecto áspero con grietas y fisuras. No obstante, las hojas afectadas se deforman, se arrugan o se doblan, con bordes irregulares.
Sin embargo, las ramitas jóvenes, brotes y tallos tiernos también pueden mostrar los mismos síntomas, es decir, un crecimiento atrofiado y denso, tipo arbusto, es un rasgo común, aunque con frecuencia, las infecciones graves dan lugar a la defoliación del árbol. En las frutas, estas pústulas aparecen ligeramente levantadas y de color rosa a café claro, pero a medida que maduran, se multiplican y toman la forma de costras o verrugas, de color café amarillento o gris.
MÉTODO DE CONTROL
Haz clic en el nombre para más información.
2 comentarios
estimados para combatir esta enfermedad se puede hacer podas fuertes o simples al árbol los aceites pueden funcionar.
Muchas gracias por tu retroalimentación