Escama algodonosa

Nombre científico: «Icerya purchasi»

Descripción: La escama algodonosa es una plaga del orden Homoptera, se originó de Australia pero ha sido introducida accidentalmente a muchas partes del mundo, convirtiéndose en una plaga de los citrus.

La escama algodonosa es hermafrodita auto-fértil (tiene ambos órganos masculino y femenino). Por esto, tiene cuatro (hembras) o cinco (machos) estados. Sin embargo, como con todos los insectos escama, las hembras no producen alas y lucen similares a los estados inmaduros, mientras que los machos poseen un simple par de alas oscuras. No obstante, las hembras son actualmente hermafroditas con fertilización ocurriendo entre los huevos y el esperma de los mismos individuos.

Las hembras adultas producen de 500-2000 huevos brillantes rojos, oblongos en un período de 2-3 meses, aunque el número de huevos producidos depende de la medida del cuerpo, condiciones del hospedero y las condiciones climáticas.

La escama negra afecta a todo tipo de plantas leñosas pero es especialmente encontrarla frecuentemente en cítricos.

Sintomatología de la escama algodonosa

Comienza colonizando las partes más ocultas de la planta, protegiéndose de esta manera de las condiciones atmosféricas desfavorables. Sin embargo, debido a sus hábitos alimenticios provoca clorosis y malformaciones en las hojas, pudiendo llegar a secar las ramas infectadas. Así mismo, la pérdida de savia puede restar vigor a la planta afectando a su crecimiento y productividad, ya que su pico chupador también puede ser transmisor de virus.  

De igual forma, excreta un líquido residual azucarado que ensucia la planta, dejando las hojas pegajosas y brillantes (la melaza). Esta melaza coloniza las hojas dejando un polvo negro que dificulta la fotosíntesis, aunque algunas hormigas la pueden consumir. En cítricos puede estropear el fruto.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
Ingredientes activos orgánicos

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales