Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Hidróxido cúprico
Metodo de control

Hidróxido cúprico

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Hidróxido cúprico

Descripción: Es un fungicida de uso agrícola cuya función es prevenir y controlar las enfermedades fungosas que se encuentran en distintos cultivos.

¿Cómo actúa? El cobre contenido en las partículas del compuesto cúprico es muy insoluble en agua pero la pequeña parte que se disuelve, del orden de ppm, da lugar a los iones Cu, que son concentrados por el hongo. Debido a su capacidad de quelación, es muy probable que el Cu sustituya a otros metales esenciales para la vida de los hongos en cantidades infinitesimales produciendo una intoxicación y consecuentemente la muerte del hongo, ya que el cobre actúa fundamentalmente durante la etapa de germinación de las esporas, por contacto y de forma sólo preventiva.

Plagas y enfermedades que ataca: Controla diversas enfermedades fúngicas, tales como: septoria, roya, abolladura, monilia, cribado, mildiu, alternariosis, repilo, moteado y antracnosis, así como enfermedades bacterianas (bacteriosis y tubérculos).

Recomendaciones de uso: Para todos los usos autorizados no deberá superarse la dosis máxima de 4 Kg de Cu/Ha y año; así como no aplicarse en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte; no es compatible con thiram y diazinón ni debe mezclarse con cal y con N-Zn; no es fitotóxico por sí solo si se aplica en los cultivos, dosis y recomendaciones aquí señaladas; aunque en caso de mezclarse con otros productos, deberá hacerse una prueba previa para evitar fitotoxicidad.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorSilicato de potasio K4(SiO4)
Siguiente artículo Hidróxido de cobre

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Escasez de naranja provoca altos costos en Veracruz

25 de abril de 2022

Cítricos de Yucatán por los cielos

2 de agosto de 2022

¿Limón barato? ante la eliminación de aranceles

20 de mayo de 2022

De bajada el kilo del limón en Yucatán

13 de mayo de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Sanidad vegetal, tarea de todos

Escrito por Escrito por: Citricos.com4 de julio de 2022

El pasado viernes 1 de julio, se festejó el Día Nacional de la Sanidad Vegetal,…

Martínez de la Torre, se consolida como “la ciudad del limón”

27 de mayo de 2021

Lluvias benefician a los agricultores

17 de junio de 2022

Se desploma el costo del limón en Yucatán

18 de abril de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.