Oxicloruro de cobre

Descripción: Es un fungicida bactericida multisitio, de acción preventiva, con amplio campo de actividad y buena persistencia.

¿Cómo actúa? La etapa de acción del cobre se inicia con la germinación de las esporas de los hongos, de ahí que su acción esté limitada a prevenir la aparición de enfermedades de origen fúngico. El modo de actuación es simple, diversos hongos en sus fases iniciales son incapaces de crecer o reproducirse cuando el contenido en Cu está por encima de un determinado nivel (2 o 3 ppm, por ejemplo).

Plagas y enfermedades que ataca: Entre la lista de hongos a los que les perjudica el oxicloruro de cobre están: alternaria, antracnosis, bacteriosis, mildiu, abolladura o cribado, monilia, moteado, aguado, fomopsis, entre otros.

Recomendaciones de uso: La dosis ideal es de 3 a 4 gramos por cada litro de agua, pero en el caso de árboles cítricos se recomienda aplicar tan solo 2g por cada litro de agua. Así mismo, también se recomienda aplicar en pulverización foliar normal, en general, a la dosis de 3 a 4 g por litro de agua, ya que el sobre de 15 g es para unos 4-5 litros de agua; mientras que en árboles frutales de hoja caduca o para tratamientos con frío invernal, se puede aumentar la dosis hasta los 6 o 7 gramos por litro de agua. Sin embargo, es muy importante revisar siempre el etiquetado y las instrucciones de uso del fabricante, así como de sus contraindicaciones, para hacer un correcto uso del oxicloruro de cobre.

Síguenos en redes sociales