¿Qué es la hormiga arriera?
Las “Hormigas arrieras” o “chicatanas” es la forma vernácula o popular para denominar en la zona central de México a especies hormigas pertenecientes al género Atta que se caracterizan por ser cortadoras de hojas.
En líneas generales, son hormigas de gran tamaño, con el cuerpo de color oscuro, el cual está dividido en cabeza, mesosoma, cintura y gáster. La cabeza presenta un par de antenas, un par de ojos compuestos y un par de mandíbulas muy desarrolladas que abren lateralmente.
La hormiga arriera se incluye dentro del grupo de insectos sociales con mayor grado de desarrollo y organización. Así mismo, sus colonias están formadas por una reina fértil y fecunda; la cual, con un tamaño varias veces mayor que el de sus obreras, es la encargada de la reproducción pudiendo vivir hasta 20 años.
El alimento de las colonias de Atta lo constituyen diferentes especies de hongos. Estos hongos son cultivados en el interior del nido en jardines formados a partir de pedazos pequeños de hojas, cortados y transportados por obreras desde la vegetación que rodea el hormiguero. La apariencia del hongo es parecida a la de piedra pómez y se desintegra fácilmente al tacto.
Son ampliamente polífagas, aunque llegan a mostrar preferencia por algunas especies de plantas.
Sintomatología de la plaga
Uno de los efectos notables causados por la colonización de la hormiga arriera es la aparición de nidos u hormigueros que se distinguen por la presencia de montículos de tierra suelta, producto de excavaciones en el suelo para construir subterráneamente el nido.
En áreas urbanas, además de invadir las áreas verdes, causa gran defoliación de la vegetación situada en los alrededores del nido, así como desestabilización en el piso que soporta paredes, muros, postes de energía y juegos infantiles, entre otros, pudiendo causar su caída.
Un hormiguero de Atta mexicana puede consumir entre 50 y 150 kilos de hojas diariamente para mantener el cultivo del hongo que le servirá de alimento, ya que tiene una relación mutualista obligada entre ambos organismos que se inició hace más de 50 millones de años.

Nombre científico: «Atta mexicana»
8 comentarios
Tengo unos palitos de limón pero las arrieras no los dejan ya le eche foley y se van por un rato y vuelven a regresar
¿Qué tal citrícola? te invitamos a visitar nuestra sección de cuidados para tu cultivo en la misma encontrarás soluciones efectivas para diversas plagas
El Foley ni es adecuado, usa TROMPA cuando esten trabajando ponle cerca del camino y esto las extermina. Monitora y vuelve aplicar hasta que las acabes. Es efectivo.
Muchas gracias por el tip. Saludos
Debes conseguir en los Agroquímicos un producto llamado TROMPA son como palitos… buscas el agujero del hormiguero y con un popote de plástico tomas un poco de el QUIMICO sin k tu lo toques con tus manos ya que son muy inteligentes esos animalitos y le pones en la entrada del Hormiguero esperando k ellas las mismas Hormigas metan el producto al Hormigueo y las mate
Muchas gracias por tu comentario. Saludos
Gracias por la información me ayuda mucho para combatir la arriera
Estamos para apoyarte citrícola, gracias por leernos