Cotonet

Cotonet

Nombre científico: “Delottococcus aberiae”

Descripción: Es una plaga conocida en varios países como “cochinillas algodonosas”. Al migrar a España, recibe su nombre más popular en la región de Valencia, donde le denominan “cotonet”, que significa literalmente “algodón”. Aunque en realidad, este nombre lo adquiere la especie de su misma familia, que afecta específicamente el cultivo de cítricos: la Planococcus Citri. Se trata de una clase de insecto proveniente de la región afrotropical, y se ha rastreado su origen hasta las inmediaciones de la zona norte de Mozambique donde probablemente tuvo su génesis.   En su estado adulto, la hembra presenta un color amarillento, forma ovalada, dorso algo convexo destacando una segmentación transversal muy patente, ya que está provista de antenas y patas que le permiten el desplazamiento en este estado; mientras que su cuerpo está provisto de una secreción cérea de color blanco y rodeado en sus márgenes por filamentos céreos; su tamaño es de unos 2 mm de ancho por 4 mm de largo; mientras que el macho tiene el cuerpo alargado, cabeza pardo rojiza con antenas compuestas de 10 artejos, siendo el abdomen amarillo con 9 segmentos.  

Así mismo, todas las variedades son susceptibles de ser atacadas por el cotonet pero las naranjas del grupo navel son más susceptibles porque se pueden refugiar en su ombligo, dificultando la acción de los enemigos naturales.

Sintomatología: Las cochinillas generan daños parecidos a los pulgones, ya que pueden producir defoliaciones parciales, desecamiento de brotes y tallos, así como una reducción sensible de la producción actual y futura de la plantación. Sin embargo, estos efectos los producen directamente al absorber la savia de las plantas, o indirectamente al desarrollarse la negrilla sobre la abundante segregación de melaza.   No obstante, la melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los fitosanitarios.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
Ingredientes activos orgánicos

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales