Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Aceite parafínico
Metodo de control

Aceite parafínico

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Aceite parafínico

Descripción: Es un coadyuvante a base de aceite mineral usado para tratar plagas durante todo el año, alcanzando el óptimo de eficacia y muy baja toxicidad gracias a su cadena de 23 carbonos estando libre de azufre.

¿Cómo actúa? Actúa sobre el insecto creando una capa impermeable que le impide respirar, por lo que el insecto muere al poco tiempo. Al ser un insecticida de contacto, debe de aplicarse directamente sobre la plaga.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre los insectos que controla el aceite parafínico, se encuentran: ácaro rojo de los cítricos (Panonychus citri), cochinilla algodonosa (Planococcus citri), cochinilla de la tizne (Saissetia oleae), escama amarilla (Aonidiella aurantii), piojo blanco (Aspidiotus nerii), escama algodonosa (Lepidosaphes spp), piojo gris (Parlatoria pergandii), ácaro de las yemas (Eriophes sheldoni), araña roja (Tetranychus urticae), entre otros.

Recomendaciones de uso: Debe aplicarse en pulverización normal, ya que en la etiqueta se indicará que los tratamientos se deberán dar antes del cambio de color de los frutos y nunca antes de 40 días de haber dado otro con azufre. Asimismo, también se indicarán los plazos que deberán transcurrir entre las aplicaciones con otros productos incompatibles; no obstante, no se deberá aplicar el producto en días calurosos y secos.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorÓxido de zinc (ZnO)
Siguiente artículo Aceite vegetal de maíz

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Mancha grasienta en cítricos mexicanos

7 de octubre de 2021

Día de la Tierra: ¿cómo los cítricos ayudan a su cuidado?

22 de abril de 2022

Cederán ejidatarios de Coahuila, agua concesionada para Monterrey

18 de julio de 2022

¡Histórico! costo del limón sigue rompiendo récord

9 de marzo de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Cancrosis en cítricos estadounidenses

Escrito por Escrito por: Citricos.com22 de junio de 2022

Se activaron las alertas por parte del Departamento de Agricultura de Georgia ante la presencia…

El nuevo paradigma de la protección de los cultivos

7 de julio de 2022

Toronja michoacana crecimiento en exportaciones a 7 países

8 de noviembre de 2021

Arboricultura en cítricos

24 de noviembre de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.