Imidacloprid
Descripción: Es un insecticida sistémico, del grupo de las nitroguanidinas, con un buen control sobre los pulgones colonizantes de la remolacha azucarera, cuando es incorporado en la pildoración de la semilla y con un alto grado de persistencia.
¿Cómo actúa? Actúa por contacto e ingestión y es absorbido tanto por vía radical como por las hojas, pudiendo ser aplicado en aspersión foliar o al suelo. Los insectos tratados muestran inmediatamente los síntomas de envenenamiento con excitación y parálisis, ya que también actúa como agonístico sobre el receptor nicotínico de la acetilcolina del sistema central, primero estimulando las membranas postsinápticas y después paralizando la conducción nerviosa. Esta activación y siguiente bloqueo de los impulsos nerviosos en los receptores acetilcolínicos postsinápticos es lo que produce la muerte de los insectos. Por ello, esta acción evita inmediatamente la transmisión de virus y controla el daño producido por los insectos.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre las numerosas plagas que controlan destacan: Chicharrita de la vid (Erythroneura variabilis), diabrótica (Diabrotica sp.), gusano bellotero o de la yema (Heliothis virescens), minador de la hoja del jitomate (Liriomyza munda), minador de las hojas (Liriomyza huidobrensis), mosca pinta (Tomaspis postica), mosquita blanca (Bemisia tabaci), mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), mosquita blanca (Bemisia sp.), mosquita blanca (Trialeurodes sp.), mosquita blanca del jitomate (Bemisia argentifolii), piojo harinoso de la vid (Planococcus ficus), pulga saltona de la papa (Epitrix cucumeris), pulgón de la col o pulgón harinoso de las cruciferas (Brevicoryne brassicae), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgón de la vid (Aphis illinoisensis), pulgón del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del chile (Aphis solani), pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), pulgón myzus (Myzus sp.), pulgón myzus (Myzus persicae), pulgón saltador de la papa (Bactericera cockerelli), trips del aguacate (Frankliniella cephalica) y trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), etc.
Recomendaciones de uso: Mediante el tratamiento de las semillas quedan protegidas, tanto las propias semillas como las plántulas y la planta, durante los primeros estados de desarrollo de plagas terrícolas y de numerosas plagas aéreas. Así mismo, muestra una mayor actividad contra ninfas y adultos de plagas chupadoras, teniendo un efecto residual prolongado cuando es aplicado al suelo (45-65) días, residual corto cuando se aplica al follaje (15-21 días). Algunas otras recomendaciones para el correcto manejo del insecticida son: No tratar más cantidad de semilla que la necesaria para la siembra ya que no es tóxico para los invertebrados beneficiosos que se encuentran en el césped si se riega después de la aplicación; no aplicarse en plantaciones con presencia de cochinilla acanalada; no mezclar con compuestos de fuerte reacción alcalina o ácida. Sin embargo, es tóxico a peces, invertebrados acuáticos y aves, en aplicaciones foliares es altamente tóxico a abejas.