Malation

Malation

Descripción: El malatión es un insecticida que no ocurre naturalmente se usa para matar insectos en cosechas agrícolas y en jardines, para tratar piojos en la cabeza de seres humanos y para tratar pulgas en animales domésticos, así como se usa también para matar mosquitos y la mosca de la fruta en extensas áreas al aire libre.

¿Cómo actúa? Interfiere la transmisión de los impulsos nerviosos por inhibición de las colinesterasas, siendo uno de los insecticidas-acaricidas de campo de actividad más amplio. Su persistencia es corta o moderada, ya que es muy móvil en suelos limosos y areno-limosos. Sin embargo, si se utiliza en cultivos cubiertos con plástico, polietileno de baja densidad, etil-vinil acetato, al cabo de 15 días el insecticida se absorbe completamente en el plástico, con gran estabilidad, y lo contamina. Así mismo, se le considera ligeramente persistente (hasta 1 semana).

Plagas y enfermedades que ataca: Entre las numerosas plagas que controla destacan: (Colomerus), ácaros de los granos (Tyroglyphus sp.), arador o negrilla de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora), araña café (Bryobia praeticosa), araña roja (Tetranychus sp.), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja del aguacate (Oligonychus punicae), araña roja europea (Panonychus ulmi), barrenador de la hoja del nogal (Acrobasis juglandis), barrenador de la nuez (Acrobasis nuxvorella), barrenador de la piña (Thecla basilides), cenicilla (Golovinomyces sp.), chapulín de la alfalfa (Brachystola magna), chapulín de la milpa (Melanoplus sp.), chapulín de la milpa (Sphenarium sp.), chapulín de la milpa (Brachystola sp.), enrollador de la hoja de la fresa (Ancylis comptana), escama algodonosa (Icerya purchasei), escama amarilla (Aonidiella citrina), escama de san josé (perniciosus Quadraspidiotus), escama del Durazno (Hemiberlesia lataniae), escama del Guayabo (Pulvinaria psidii), escama del mango (coccus mangiferae), escama negra (Saissetia oleae), escama negra del cafeto (Saissetia coffeae), escama nieve (Unaspis citri), escama púrpura (Lepidosaphes beckii), escama roja de california (Aonidiella aurantii), escama roja de florida (Chrysomphalus aonidum), gusano del fruto (Helicoverpa zea), gusano peludo (Estigmene acrea), gusano perro (Papilio cresphontes), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano soldado (Mythimna unipuncta), gusano soldado (Spodoptera exigua), gusano telarañero (Nola sorghiella), gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis), gusano trozador (Agrotis sp.), gusano trozador del tabaco (Feltia subterranea), gusano verde o quemador (Copaxa multifenestrata), minador de la hoja del aguacate (Gracillaria sp.), minador de la hoja del chícharo (Liriomyza pusilla), minador de la hoja del jitomate (Liriomyza munda), minador de las hojas del cafeto (Liriomyza sp.), moscas de la fruta (Anastrepha sp.), mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus), mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), mosquita blanca (Bemisia tabaci), mosquita blanca de la fresa (Trialeurodes packardi), mosquita blanca de los cítricos (Dialeurodes citri), piojo harinoso (Pseudococcus) sp.), piojo harinoso (Planococcus sp.), piojo harinoso de los cítricos (Planococcus citri), piojo harinoso del guayabo (Phenacoccus psidiarum), pulgón amarillo (Monellia costalis), pulgón de la col o pulgón harinoso de las cruciferas (Brevicoryne brassicae), pulgón de la espiga (Sitobion avenae), pulgón de la fresa (Chaetosiphon fragaefolii), pulgón de la fresa (Pentatrichopus sp.), Pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgón de la vid (Aphis illinoisensis), pulgón del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis), pulgón del crisantemo (Macrosiphoniella sanborni), pulgón del follaje (Schizaphis graminum), pulgón del frijol (Aphis fabae), pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), pulgón manchado de la alfalfa (Therioaphis maculata), pulgón myzus (Myzus persicae), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón negro del nogal pecanero (Melanocallis caryaefoliae), pulgón verde de la alfalfa y del chícharo (Acyrthosiphon pisum), pulgón verde del manzano (Aphis pomi), pulgones (Aphis sp.), entre otros.

Recomendaciones de uso: Con temperaturas elevadas puede ser fitotóxico, ya que puede producir daños en árboles viejos si se aplica después de la aparición de los racimos a dosis superiores a las recomendadas y en numerosas florales y ornamentales. Sin embargo, en aspersión foliar, una lluvia fuerte dentro de las 2 horas siguientes a la aplicación puede arrastrar hasta el 62.

Síguenos en redes sociales