Fosetil aluminio
Descripción: Fungicida de alcoil fosfonato sistémico con actividad y capacidad de traslocación ascendente por el xilema y descendente en el floema, ya que resulta eficaz en el control preventivo y, aplicado a tiempo, curativo de Oomicetos, en especial, Peronosporales mildius.
¿Cómo actúa? Ejerce su acción por dos vías: a) vía directa, por bloqueo de la esporulación del hongo; así, se ha comprobado que impide la formación de esporangios, esporocistos, oosporas y clamidosporas; b) vía indirecta, por estimulación de las defensas naturales de la planta que hace intervenir mecanismos fisiológicos complejos y múltiples, ya que en cuanto el hongo intenta infectar la planta, las células de ésta sintetizan sustancias de naturaleza fenólica, las cuales se aglomeran formando una cubierta sobre las células del cultivo y del hongo: Protege las primeras y destruye las del hongo. Sin embargo, se degrada rápidamente tanto en suelos húmedos como secos en condiciones aerobias y anaerobias, siendo su vida media de 1.0-1.5 horas en suelos limosos y arcillosos y de 20 minutos en arenosos. Así mismo, se considera ligeramente persistente, ya que no contamina las aguas subterráneas y no se bioacumula.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre los numerosos Oomicetos que controla destacan: Ahogamiento o damping-off de las hortícolas (Pythium ultimum), gomosis de los cítricos (Phytophthora nicotianae), machitez del chile (Phytophthora capsici), mildiu de la cebolla (Peronospora destructor), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), moho azul del tabaco (Peronospora hyoscyami), pudrición negra y amarga del manzano y peral (Phytophthora cactorum), tizón tardío (Phytophthora infestans) y tristeza del aguacate (Phytophthora cinnamomi), etc.
Recomendaciones de uso: Asegura una protección preventiva de larga duración, ya que está dotado, igualmente, de acción curativa durante los 2-3 días siguientes a la infección. No obstante, su mayor eficacia se alcanza usándolo como tratamiento preventivo; Así mismo, no favorece la selección de cepas resistentes; no afecta a la fermentación ni a las cualidades organolépticas de los vinos; también es incompatible con productos a base de cobre o con fertilizantes foliares nitrogenados. Otras recomendaciones son: no debe aplicarse a ornamentales en mezcla con soluciones nutricionales, ya que los inhibidores de la biosíntesis de los compuestos fenólicos, glifosato y ácido α-amino oxiacético, anulan su efecto y no hacer más de 3 o 4 aplicaciones por temporada. Por esto, se aconseja alternar con fungicidas de contacto para evitar la resistencia de las enfermedades al producto; es altamente irritante a los ojos y ligeramente irritante a la piel; no es tóxico a aves, peces, organismos acuáticos y abejas.