Magnesio: importancia para los cítricos

Magnesio-new

Descripción: El magnesio es uno de los macronutrientes secundarios esenciales para un correcto desarrollo de las plantas, y por ello esencial en la fertilización de nuestros cultivos. Este nutriente desempeña un papel importante en determinadas funciones de los vegetales, destacando entre ellos su intervención en el proceso de la fotosíntesis, debido a que es un componente básico de la clorofila, un pigmento verde encargado de dar el color verde a las plantas, ya que absorbe energía lumínica que luego se utiliza para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar (glucosa) y oxígeno, utilizando el azúcar como fuente de energía disponible para la planta. Asimismo, también interviene en la activación de numerosas enzimas necesarias para el desarrollo vegetal y contribuye a la síntesis de proteínas.    

El magnesio se encuentra en tres fracciones en suelo:

  • Magnesio de la solución del suelo: Es aquel que se encuentra en equilibrio con el magnesio intercambiable y está fácilmente disponible para las plantas.
  • Magnesio intercambiable: Hace referencia a la fracción más importante para determinar el magnesio disponible. Normalmente se encuentra en equilibrio con el magnesio de la solución del suelo y está absorbido por el complejo arcillo húmico.
  • Magnesio no intercambiable: Es el magnesio que se encuentra formando parte de los minerales primarios en el suelo, es decir, que se encuentra en la red de cristal la cual es la base estructural directa de los silicatos del suelo. Sin embargo, no está disponible para las plantas debido a que el proceso de descomposición de los minerales en el suelo es muy lento.

Función: Este nutriente es acumulado y absorbido por las plantas en cantidades parecidas al del fósforo y al del azufre, mientras que menores a calcio y potasio. En este caso, las plantas absorben el magnesio como Mg2+, que es la forma iónica del magnesio en la solución del suelo. No obstante, este llega a las raíces tanto por el flujo másico, que es un proceso pasivo, como por difusión. 

El flujo másico está asociado con la tasa de transpiración, mientras que la difusión ocurre debido al gradiente de concentración de magnesio en la solución del suelo, donde el magnesio se mueve desde áreas de alta concentración a áreas de baja concentración.

Así mismo, las principales funciones del magnesio son: 

1) Fotofosforilización (formación de ATP  en los cloroplastos)

2) Fijación fotosintética del dióxido de carbono (CO2)

3) Síntesis de proteínas

4) Formación de clorofila

5) Recarga del floema, 

6) Partición y asimilación de los productos de la fotosíntesis

7) Generación de las formas reactivas de oxígeno

8) Fotooxidación de los tejidos de las hojas.

Deficiencia: La deficiencia de magnesio, al igual que cualquier deficiencia, conduce a una reducción en el rendimiento. Dado que el magnesio es móvil dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen primero en las hojas inferiores y viejas.

El primer síntoma es hojas pálidas, que luego desarrollan una clorosis intervenal. Sin embargo, en algunas plantas aparecerán manchas rojizas o púrpuras en las hojas y se harán más susceptibles al ataque de hongos y bacterias, ya que la expresión de los síntomas depende de la intensidad a la que las hojas se exponen a la luz. No obstante, las plantas con deficiencias que están expuestas a altas intensidades de luz mostrarán síntomas aún mayores.

FUENTES DE NUTRIENTES:

1 comentario

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales