Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Solubor
Fuente de nutrientes

Solubor

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES?: Es un fertilizante orgánico de alta solubilidad y pureza (98% Octoborato de Sodio Tetra Hidratado), con alto contenido de boro y bajo contenido de insolubles, impurezas y metales pesados, ya que proporciona la concentración de boro más alta aprobada (normalmente el 20,9%); no obstante, solamente se necesitan cantidades relativamente pequeñas para corregir deficiencias de boro, lo que convierte a solubor en una opción económica muy accesible.

¿PARA QUÉ SIRVE?: El solubor está desarrollado para la corrección de deficiencias de boro facilitando la germinación y desarrollo del tubo polínico, mejorando la cuaja (desarrollo) de los frutos.

USOS DEL NUTRIENTE: Este fertilizante está indicado para una gran variedad de cultivos, como: papa, tomate, frijol, alfalfa, fresa, algodón, maíz, cebada, tabaco, camote, maíz, espárrago, alcachofa, café, papayo, vid, olivo, cítricos, manzano, melocotonero y demás frutales; sin embargo, también hace ideal su uso en mercados agroindustriales y pulverizaciones agrícolas.

RECOMENDACIONES DE USO: 1 a 2 kg/ha dependiendo del resultado de análisis de suelo y necesidad del cultivo; aunque para una mejor asimilación del boro se recomienda fraccionar la aplicación en los periodos de crecimiento, pre-floración y fructificación, así como aplicarse de acuerdo a las necesidades del cultivo.

Sin embargo, previo a la aplicación se recomienda realizar un análisis foliar con la finalidad de ajustar la dosis adecuada para conseguir el nivel óptimo de boro; también es muy importante no sobre dosificar, ya que dosis mayores a las necesarias puede producir fitotoxicidad al cultivo; pero, en caso de requerirlas se recomienda solicitar el apoyo de un especialista en fertilidad y manejo de cultivo.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorExtracto de higuera
Siguiente artículo Magnesio: importancia para los cítricos

Posts Relacionados

Sulfato de manganeso

1 de enero de 2021

Quelatos de hierro

1 de enero de 2021

Sulfato ferroso

1 de enero de 2021

Sulfato de magnesio

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Cítricos mexicanos: producción histórica

30 de septiembre de 2021

¡Alerta ante robo de cítricos en Veracruz!

25 de octubre de 2021

Al ataque contra el dragón amarillo

28 de marzo de 2022

Plaga HBL: Una investigación ganadora

19 de agosto de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

ASGLOBALFRESH entrega frutas frescas de calidad durante todo el año

Escrito por Escrito por: Citricos.com17 de agosto de 2021

Sus frutas destacan por la excelencia del sabor y calidad como aguacates; cítricos, mandarinas, clementinas,…

Destaca Tabasco por su producción agrícola

3 de agosto de 2022

Aplicación de urea foliar en cítricos

2 de junio de 2021

Estimación de naranja en Florida a la alza

17 de mayo de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.