Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Piojo harinoso de los cítricos
Enfermedades y plagas

Piojo harinoso de los cítricos

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: «Planococcus citri»

Descripción: P. Citri es la especie de pseudococcido más cosmopolita. Está reportado en más de 87 países pertenecientes a todos los continentes, por lo que resulta difícil establecer su lugar de origen. Se encuentra en todas las regiones tropicales y subtropicales, mientras que en climas fríos solo se encuentra en invernaderos.

Esta plaga presenta un acentuado dimorfismo sexual, el color del macho varía del amarillento al marrón rojizo con las antenas y las patas más pálidas, mientras que las antenas están compuestas por diez artejos. Por otra parte, la hembra es de forma oval, fuertemente convexa en el dorso. Está cubierta por una secreción de cera blanca en forma de polvo harinoso que deja percibir la segmentación del cuerpo.

Es una especie muy polífaga, alimentándose de multitud de especies vegetales perteneciente a familias botánicas muy diferentes entre sí, atacando tanto a árboles como arbustos, plantas anuales y perennes.

A pesar de ser tan polífago, se considera plaga sólo en algunos cultivos tales como en cítricos, vid, café, cacao, higuera, granado, mango, macadamia, maracuyá, plantas tropicales y ornamentales.

Sintomatología: El piojo harinoso daña el cultivo de distintas maneras. Primeramente, las ninfas y las hembras extraen la savia de la planta, dificultando el crecimiento y provocando malformaciones o amarillamiento de las hojas, seguido a veces de la defoliación. El efecto general es una disminución de la fotosíntesis y, por consiguiente, de la cosecha; del mismo modo, las flores y los frutos suelen caerse. Además, la secreción blanca y cerosa de los piojos harinosos disminuye el valor ornamental de las plantas afectadas. Así mismo, los frutos y flores también resultan afectados, impidiendo su venta y ocasionando daños económicos considerables.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
  • Malation
Ingredientes activos orgánicos
  • Argemonina+Berberina+Ricinina+a-Terthienil
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

2 comentarios

  1. Avatar
    Vasquez Bernal Luis Fernando on 30 de enero de 2022 4:59 pm

    Muy buena información, muchas grs.

    Reply
    • Avatar
      Admin on 3 de febrero de 2022 6:54 pm

      ¡Gracias tus comentarios Luis! Continua leyendo cítricos.com

      Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorMosquita blanca de los cítricos
Siguiente artículo Psílido asiático de los cítricos

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Aplicación de urea foliar en cítricos

2 de junio de 2021

Ácaro rojo de los cítricos

1 de enero de 2021

Huanglongbing o dragón amarillo

1 de enero de 2021

Exportaciones citrícolas crecen 28% en México

24 de septiembre de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Día de la Tierra: ¿cómo los cítricos ayudan a su cuidado?

Escrito por Escrito por: Citricos.com22 de abril de 2022

Hoy a propósito del Día de la Tierra te presentamos algunos datos del cómo algunos…

Consumo de cítricos aumenta el 50% tras pandemia

15 de febrero de 2022

Mosquita algodonosa

1 de enero de 2021

¡No la riegues! y monitorea tus riegos con KILIMO/ 1ra parte

24 de febrero de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.