Nombre científico: «Planococcus citri»
Descripción: P. Citri es la especie de pseudococcido más cosmopolita. Está reportado en más de 87 países pertenecientes a todos los continentes, por lo que resulta difícil establecer su lugar de origen. Se encuentra en todas las regiones tropicales y subtropicales, mientras que en climas fríos solo se encuentra en invernaderos.
Esta plaga presenta un acentuado dimorfismo sexual, el color del macho varía del amarillento al marrón rojizo con las antenas y las patas más pálidas, mientras que las antenas están compuestas por diez artejos. Por otra parte, la hembra es de forma oval, fuertemente convexa en el dorso. Está cubierta por una secreción de cera blanca en forma de polvo harinoso que deja percibir la segmentación del cuerpo.
Es una especie muy polífaga, alimentándose de multitud de especies vegetales perteneciente a familias botánicas muy diferentes entre sí, atacando tanto a árboles como arbustos, plantas anuales y perennes.
A pesar de ser tan polífago, se considera plaga sólo en algunos cultivos tales como en cítricos, vid, café, cacao, higuera, granado, mango, macadamia, maracuyá, plantas tropicales y ornamentales.
Sintomatología: El piojo harinoso daña el cultivo de distintas maneras. Primeramente, las ninfas y las hembras extraen la savia de la planta, dificultando el crecimiento y provocando malformaciones o amarillamiento de las hojas, seguido a veces de la defoliación. El efecto general es una disminución de la fotosíntesis y, por consiguiente, de la cosecha; del mismo modo, las flores y los frutos suelen caerse. Además, la secreción blanca y cerosa de los piojos harinosos disminuye el valor ornamental de las plantas afectadas. Así mismo, los frutos y flores también resultan afectados, impidiendo su venta y ocasionando daños económicos considerables.

MÉTODO DE CONTROL
Haz clic en el nombre para más información.
2 comentarios
Muy buena información, muchas grs.
¡Gracias tus comentarios Luis! Continua leyendo cítricos.com