Descripción: El calcio (Ca) es un macronutriente secundario, como el magnesio (Mg) y el azufre (S) que juega un papel muy importante en nuestros cultivos ya que es esencial para las plantas y además es el principal responsable de crear y mantener la estructura de los suelos agrícolas. Este elemento nutritivo se encuentra presente en el suelo en muchas formas como por ejemplo en forma de mineral (silicatos, yesos, etc.) u orgánica que es la que importa desde el punto de vista de la nutrición vegetal ya que es la que forma parte de la materia orgánica del suelo.
Así mismo, el calcio es absorbido por las regiones jóvenes (insuberizadas) de las raíces de las plantas como (Ca+2), ya que su concentración en la planta puede variar desde 0.1% hasta porcentajes superiores al 5%, dependiendo de la especie vegetal, condiciones de cultivo y del órgano de la planta considerado. A pesar de que el calcio es absorbido en grandes cantidades y su contenido en los tejidos vegetales es elevado, la concentración de (Ca+2) libre en el citoplasma y los cloroplastos es muy baja, del orden de 1 mm.
Función: El calcio en forma Ca2+ es acumulado por las plantas, especialmente en las hojas, donde se deposita irreversiblemente. Algunas de las principales funciones del calcio en las plantas desempeña son: promueve el alargamiento de las células, reforzando la estructura de la pared celular; toma parte en la regulación de las estomas del cultivo; participa en los procesos metabólicos de absorción de otros nutrientes; protege la planta contra las altas temperaturas; contribuye a la protección de la planta contra las enfermedades a través del refuerzo de la pared celular; influye en la calidad del fruto, entre otras.
Deficiencia: El calcio no es un elemento móvil dentro de la planta, por lo que la planta depende del proceso de transpiración para que las raíces absorban el calcio de la solución del sustrato (que contiene el calcio necesario). Cualquier cosa que desacelera la transpiración, como la humedad alta o las temperaturas frías, puede provocar deficiencia de calcio, aun cuando los niveles de calcio sean normales en el sustrato.
Por lo tanto, los síntomas de la deficiencia de calcio pueden variar entre plantas y pueden incluir retraso en el crecimiento, rizado de las hojas más jóvenes, quemaduras en las puntas de crecimiento, decoloración de los frutos, pudrición apical de frutos, manchas oscuras en los frutos (bitter pit en manzanas) y raíces atrofiadas.
FUENTES DE NUTRIENTES:
1 comentario
En que forma química se encuentra el Calcio en la cal de construcción ?
Yo he aplicado al suelo una vez por año en citricos a falta de cal agrícola y no he tenido síntomas de deficiencia.