¿QUÉ ES?: El cloruro cálcico es un compuesto químico inorgánico de color blanco y fórmula molecular (CaCl2). Es un fertilizante hidrosoluble a base de cloruro de calcio, el cual puede ser utilizado para aportar calcio en sistemas de producción exigentes y exitosos, cuando se requiere disminuir los aportes de nitrógeno provenientes del nitrato de calcio.
¿PARA QUÉ SIRVE?: Tanto el calcio como el nitrógeno son vitales para la salud de las plantas, ya que niveles inadecuados de estos nutrientes pueden poner en peligro la salud de los cultivos y disminuir la resistencia a enfermedades y otras tensiones ambientales. Es por ello, que la combinación de nitrógeno con calcio optimiza la absorción de nitrógeno que, de otra manera, se perdería por lixiviación y otros factores.
USOS DEL NUTRIENTE: Al día de hoy, el cloruro cálcico es muy utilizado en distintas aplicaciones químicas debido a la gran transversalidad y funcionalidad del mismo. Sin embargo, también se puede utilizar para cultivar maní, cebolla, trigo, maíz, melón, algodón y papa, así como para remediar suelos afectados tanto por sodio y la compactación como por agua de riego de alta salinidad.
RECOMENDACIONES DE USO: Se recomienda el uso del cloruro de calcio conjuntamente con el ácido glucónico. El producto se puede aplicar por vía foliar pero es mucho más recomendable aplicarlo sobre el suelo directamente ya que su efectividad será superior. No obstante, en agricultura ecológica este producto únicamente se recomienda en los árboles para el tratamiento foliar cuando las hojas y el árbol tienen problemas o carencia de calcio.
1 comentario
Cuál es la dosis por hectárea en sistema de riego y el via foliar