Sulfato de calcio

¿QUÉ ES?: El sulfato de calcio, es un fertilizante natural de uso agrícola, ya que dicho uso genera que los suelos se renueven gradualmente y no se degradan tan fácilmente con la utilización de fertilizantes químicos y abuso de los cultivos no rotativos. El sulfato de calcio es también llamado yeso agrícola; es un mineral muy suave compuesto por sulfato de calcio di-hidratado que ha sido utilizado por los agricultores desde hace mucho tiempo. No obstante, el yeso se ha convertido en una enmienda del suelo que ha demostrado ser capaz de recuperar suelos sódicos degradados y mejorar varias propiedades físicas; por ello, es uno de los fertilizantes más eficientes en el mercado y es una excelente alternativa para aumentar las cosechas; su fórmula química es (CaSO4).

¿PARA QUÉ SIRVE?: El sulfato de calcio reacciona lentamente con los silicatos complejos para liberar las sales solubles del potasio, haciendo que elementos esenciales estén disponibles en tal forma que las plantas puedan utilizarlo fácilmente; también es un acondicionador valioso y altamente eficiente del suelo, ya que corrige las características de la absorción del agua de la irrigación con alto contenido de sodio. De igual manera,  se utiliza para el drenaje de humedad y encharcados, en donde combina partículas minúsculas de la arcilla en agregados mayores y de esa manera se logra una mejor eliminación de los sólidos, mientras que en los suelos degradados (álcali negro) inapropiados para la vegetación, reestablece un equilibrio apropiado del calcio.

USOS DEL NUTRIENTE: El sulfato de calcio es usado en los diferentes cultivos (arroz, maíz, café, plátano, papa, frutales, cacao, algodón, etc.), además de que se recomienda aplicar a los cultivos orgánicos.

RECOMENDACIONES DE USO: Su dosificación es de 600 a 1000 kg/Ha. Sin embargo, depende mucho de los análisis de suelos y del cultivo que se quiere fertilizar, aunque puede aplicarse sólo en suelos donde existe abundante materia orgánica o acompañado de una fuente nitrogenada (urea, guano de la isla, entre otros).

1 comentario

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales