Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Carbonato cálcico
Fuente de nutrientes

Carbonato cálcico

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES?: El carbonato cálcico, también llamado carbonato de calcio, es un polvo blanco inodoro que la naturaleza posee en cantidades abundantes, ya que es un producto a base de carbonato de calcio finamente molido (tamaño de partícula promedio de 1.5 micras), indicado como corrector de carencias de calcio; se trata de un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3,aunque también se le conoce con el nombre de trioxocarbonato de calcio.

¿PARA QUÉ SIRVE?: El carbonato de calcio reacciona en la superficie de las hojas que normalmente tienen pH ácido, así se libera el calcio que penetra libremente por los estomas, nutriendo a la planta, favoreciendo rebrotes y brindando un «efecto verde» al follaje. También se evita la caída de flores y de frutos jóvenes, evita la pudrición apical de varios frutos e incrementa la vida de anaquel de los mismos, ya que el calcio favorece el crecimiento celular, coadyuva a la absorción de los elementos y da consistencia a los tejidos.

USOS DEL NUTRIENTE: Puede ser utilizado en cualquier cultivo agrícola, incluyendo banano, palma aceitera, piña, café, caña de azúcar, plátano, mango, aguacate, pejibaye, arroz, maíz, frijol, raíces y tubérculos, hortalizas, pastos, forestales, plantas ornamentales y flores. Es apto como insumo para la agricultura orgánica.

RECOMENDACIONES DE USO: El uso del producto debe hacerse de manera uniforme al voleo, en momentos de poco viento un mes antes de la siembra de las semillas o el trasplante para que la cal pueda reaccionar y mejorar la estructura, así como corregir la acidez del suelo.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorPyridaben
Siguiente artículo Spinetoram

Posts Relacionados

Sulfato de manganeso

1 de enero de 2021

Quelatos de hierro

1 de enero de 2021

Sulfato ferroso

1 de enero de 2021

Sulfato de magnesio

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Aumenta tus ventas al extranjero con ProducePay

16 de febrero de 2022

Habrá baja producción de naranja en Nuevo León, por sequía

14 de julio de 2022

Dragón amarillo: manejo de la enfermedad en México

21 de septiembre de 2021

KILIMO tu solución para no regarla 2da parte

28 de febrero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

¡Bara, bara! : ¿Dónde encontrar más barato el limón?

Escrito por Escrito por: Citricos.com23 de marzo de 2022

En nuestra lista de alimentos, no pude faltarnos el limón, como sabemos es de los…

Enfermedades de los cítricos por virus y viroides

14 de junio de 2021

Escama o piojo rojo de California

1 de enero de 2021

¿Cómo el riego de precisión puede hacerte ahorrar agua?

2 de marzo de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.