¿QUÉ ES?: El carbonato cálcico, también llamado carbonato de calcio, es un polvo blanco inodoro que la naturaleza posee en cantidades abundantes, ya que es un producto a base de carbonato de calcio finamente molido (tamaño de partícula promedio de 1.5 micras), indicado como corrector de carencias de calcio; se trata de un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3,aunque también se le conoce con el nombre de trioxocarbonato de calcio.
¿PARA QUÉ SIRVE?: El carbonato de calcio reacciona en la superficie de las hojas que normalmente tienen pH ácido, así se libera el calcio que penetra libremente por los estomas, nutriendo a la planta, favoreciendo rebrotes y brindando un «efecto verde» al follaje. También se evita la caída de flores y de frutos jóvenes, evita la pudrición apical de varios frutos e incrementa la vida de anaquel de los mismos, ya que el calcio favorece el crecimiento celular, coadyuva a la absorción de los elementos y da consistencia a los tejidos.
USOS DEL NUTRIENTE: Puede ser utilizado en cualquier cultivo agrícola, incluyendo banano, palma aceitera, piña, café, caña de azúcar, plátano, mango, aguacate, pejibaye, arroz, maíz, frijol, raíces y tubérculos, hortalizas, pastos, forestales, plantas ornamentales y flores. Es apto como insumo para la agricultura orgánica.
RECOMENDACIONES DE USO: El uso del producto debe hacerse de manera uniforme al voleo, en momentos de poco viento un mes antes de la siembra de las semillas o el trasplante para que la cal pueda reaccionar y mejorar la estructura, así como corregir la acidez del suelo.