Superfosfato Simple

¿QUÉ ES?: El superfosfato simple (SFS) incluye a todos los superfosfatos que contienen hasta 22% de P2SO5 disponible, el cual se presenta en forma de polvo, produciéndose mezclando roca fosfática triturada con una solución de ácido sulfúrico y dejando reaccionar la mezcla para producir superfosfato (una mezcla de CaSO4 y de Ca(H2PO4)2 •H2O. No obstante, el SFS fue el primer fertilizante mineral comercial y permitió el desarrollo de la industria moderna de fertilizantes.

¿PARA QUÉ SIRVE?: El SFS es una excelente fuente de tres nutrientes para las plantas, ya que el componente de (P) reacciona en el suelo de manera similar a otros fertilizantes solubles. La presencia de P y azufre (S) en el SFS puede ser una ventaja agronómica donde ambos nutrientes son deficientes.

USOS DEL NUTRIENTE: El SFS  es principalmente utilizado como fuente de nutrientes para los cultivos. Sin embargo, el fosfato monocálcico y el yeso (los dos insumos principales del SFS) son ampliamente utilizados en muchos productos. Por ejemplo, el fosfato monocálcico es comúnmente agregado para enriquecer la alimentación animal, aunque también se utiliza habitualmente como un agente leudante en productos de panadería; mientras que el yeso es ampliamente utilizado en la industria de la construcción, así como también en productos alimenticios y farmacéuticos.

RECOMENDACIONES DE USO: El SFS es adecuado para todo tipo de cultivos y se recomienda su aplicación en las siembras, trasplantes o en las primeras etapas de crecimiento para obtener plantas vigorosas. Sin embargo, las necesidades de los cultivos son diversas, y las cantidades a aplicar dependen de los nutrientes necesarios para la obtención de buenas cosechas; también se recomienda su aplicación con base en los estudios agronómicos y recomendaciones técnicas sugeridas para los cultivos de una ciudad.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales