Cenicilla polvorienta de los cítricos

Nombre científico: «Oidium tingitaninum» 

Descripción: El mildiú polvoriento, conocido como cenicilla, es una enfermedad fúngica cuyo agente causal son distintas especies de hongos (Erysiphe, Podosphaera, Oïdium, Leveillula). Dichos hongos que causan esta enfermedad son hongos biotróficos, lo que significa que se alimentan de células vegetales vivas y apenas sobreviven en ausencia de cultivos vivos, ya que sobreviven como ascosporas o peritecios (estructuras que contienen ascosporas). No obstante, sus ataques son susceptibles a cultivos de tomate, cebolla y chile, entre otras hortalizas; así mismo, también afecta a toda clase de cítricos. 

A diferencia de otras enfermedades, la cenicilla no necesita de condiciones húmedas para desarrollarse y su crecimiento es inhibido por el agua en la primavera, mientras que las temperaturas moderadas y la sombra favorecen el desarrollo de la enfermedad. Es por esto, que el mildiú polvoso es fácil de identificar por la presencia de micelio blanco de apariencia polvorienta sobre la superficie del hospedante.  

Sintomatología: El mildiú polvoso o cenicilla ataca principalmente tejidos jóvenes, tales como follaje nuevo, tallos tiernos, flores y frutos recién cuajados. Los síntomas son bastantes similares a los de las combinaciones de planta-patógeno, donde generalmente se encuentran colonias blancas y algodonosas mayormente en el haz de las hojas.   En la mayoría de los cultivos, las colonias algodonosas aparecen en el envés de las hojas debido a que el hongo infecta la planta entrando a través de las estomas, observándose en el haz manchas amarillas, lo que dependerá del cultivo la velocidad con la que ocurra la infección. 

No obstante, las colonias blancas adquieren posteriormente un color marrón o gris, por lo cual varias hojas afectadas también pueden volverse amarillas, enrollarse o caerse.   Sin embargo en cultivos de manzana, pera, rosa y otras rosáceas, el hongo que causa la cenicilla es extremadamente sensible al agua y se “esconde” en el envés de las hojas. Por eso, este es el lugar donde aparecen más colonias.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos orgánicos
Síguenos en redes sociales