Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Sulfato de zinc (ZnSO4)
Fuente de nutrientes

Sulfato de zinc (ZnSO4)

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES?: Es un compuesto químico cristalino, incoloro y soluble en agua, de fórmula (ZnSO4), aunque siempre va acompañado de un determinado número de moléculas de agua de hidratación.Para el uso agrícola, es un fertilizante granulado hidrosoluble que aporta Zinc (34% Zn) para la nutrición efectiva y eficiente de los cultivos en todos los sistemas de producción.

¿PARA QUÉ SIRVE?: Es adecuado para prevenir y corregir las deficiencias de zinc en los cultivos, por lo que es la principal fuente de abono y fertilización del zinc disponible y asimilable por las plantas a través de las raíces.

USOS DEL NUTRIENTE: Se usa como suplemento de zinc en la alimentación animal, para preparar abonos y sprays agrícolas. También se usa en fabricación de litopón (blanco de zinc), y rayón (seda artificial), como conservante de madera, como electrolitos para plateado con zinc (zincado), como mordiente de coloración, para preservar pieles y cuero, y en Medicina, como astringente y emético.

RECOMENDACIONES DE USO: Es un fertilizante adecuado para aplicación foliar, fertirrigación y goteo en los sistemas de riego o hidroponía. No obstante, por su granulometría uniforme se puede aplicar tanto en forma individual como también incorporándose en mezclas físicas manualmente, o con equipos de aplicación mecanizada.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorCloruro de manganeso
Siguiente artículo Azufre

Posts Relacionados

Sulfato de manganeso

1 de enero de 2021

Quelatos de hierro

1 de enero de 2021

Sulfato ferroso

1 de enero de 2021

Sulfato de magnesio

1 de enero de 2021
Nuestra selección

México: primeros lugares en exportación citrícola

17 de mayo de 2021

Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021

22 de octubre de 2021

Molibdeno: importancia en cítricos

1 de enero de 2021

Montaña rusa en costos del limón

14 de enero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Exportaciones citrícolas crecen 28% en México

Escrito por Escrito por: Citricos.com24 de septiembre de 2021

Exportaciones citrícolas crecen 28% en México ÍNDICE DE CONTENIDOS Los cítricos más exportados en México…

Manejo agronómico del limón

31 de mayo de 2021

El secreto de las granjas de insectos en citricultura

29 de diciembre de 2021

Escama roja de Florida

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.