Trifloxystrobin
Descripción: Estrobilurina con actividad fungicida preventivo, curativo y penetrante especialmente activo contra Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Oomicetos, para aspersión al follaje, ya que impide el desarrollo de los primeros estados del desarrollo de los hongos como la germinación de las esporas, extensión del tubo germinativo y formación de los apresorios. En los Peronosporales impide la liberación de zoosporas, mientras que en los estados siguientes a la penetración, afecta a la formación de haustorios y al crecimiento superficial del micelio en las cenicillas y al crecimiento de los estromas subcuticulares.
¿Cómo actúa? Su acción bioquímica consiste en impedir la respiración en las mitocondrias bloqueando la transferencia electrónica en el complejo III. En el suelo se degrada con una vida media de 4.2 días; así mismo, se disipa rápidamente en aguas superficiales con una vida media de 8 a 24 horas; no se acumula en los sedimentos. Sin embargo, su vida media a degradación abiótica en medio neutro, pH 7 y 20 º C, es de 80.1 días y a pH 9 y 20 º C de 3139 días. Es por ello, que no se degrada rápidamente y no se lixivia, solo en las plantas se degrada rápidamente.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre los numerosos hongos fitopatógenos que controla destacan: antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), cenicilla de la vid (Erysiphe necator), cenicilla del jitomate y otras solanáceas (Leveillula taurica), cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), cenicilla de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii), cenicilla vellosa del manzano (Podosphaera leucotricha), cenicilla del rosal y del durazno (Podosphaera pannosa), Phyllactinia guttata, escaldadura de los cereales (Rhynchosporium secalis), mancha reticulada de la cebada (Pyrenophora teres), mancha café de las hojas del cacahuete (Mycosphaerella arachidis), mancha gris del jitomate (Stemphylium solani), mancha o peca de la hoja del cacahuate (Mycosphaerella berkeleyi), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), moho rosa (Monographella nivalis), pudrición negra de la vid (Guignardia bidwellii), pudrición negra de los pastos (Sclerotinia homoeocarpa), roya parda del trigo o roya de la hoja (Puccinia recondita), chahuixtle o roya del cacahuate (Puccinia arachidis), roña o sarna del manzano (Venturia inaequalis), roña o sarna del peral (Venturia pirina), septoriosis del trigo (Mycosphaerella graminicola), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), tizón de la hoja del maíz (Cochliobolus heterostrophus), tizón temprano (Alternaria solani), etc. en diversos cultivos.
Recomendaciones de uso: El número máximo de aplicaciones por año deben ser 4. Aunque no presenta resistencias cruzadas con otros fungicidas de cualquier grupo químico como las morfolinas, triazoles, fenilamidas, anilinopirimidinas y fenilpirroles, se aconseja utilizar como preventivo.