Spinosad

Spinosad

Spinosad

Descripción: El spinosad es un compuesto natural e insecticida biológico, certificado en cultivo ecológico.

¿Cómo actúa? Es un insecticida no sistémico, ya que presenta actividad por ingestión y contacto. Actúa activando los receptores acetilcolina-nicotínicos de las células nerviosas, produciendo temblores y posterior parálisis del insecto; su persistencia es de 1 a 2 semanas.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre los numerosos insectos que controla destacan: Barrenadores del fruto (Diaphania sp.), catarinita de la papa (Leptinotarsa decemlineata), gusano alfiler (Keiferia lycopersicella), gusano del fruto (Helicoverpa zea), hormiga arriera (atta) (Solenopsis sp.), mariposita blanca de la col o gusano rayado (Leptophobia aripa), minador de la hoja del cafeto (Liriomyza trifolii), minador de la hoja del jitomate (Liriomyza sativae), mosca de la guayaba (Anastrepha striata), mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata), mosca del olivo (Bactrocera oleae), mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens), palomilla de la manzana (Cydia pomonella), trips (Thrips sp.), trips de la cebolla (Thrips tabaci), trips del aguacate (Neohydatothrips signifer), trips del aguacate (Scirtothrips perseae), trips del manzano (Taeniothrips sp.) y trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), etc.

Recomendaciones de uso: Este insecticida tiene un bajo impacto sobre la fauna benéfica por lo que se puede utilizar en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Así mismo, en cuanto a resistencia, se puede emplear bajo los siguientes criterios: No debe aplicarse más de 3 veces por ciclo de cultivo y en ningún caso más de 2 veces consecutivas o más de 6 veces durante el año calendario; también se recomienda no realizar aplicaciones en invernaderos o planteros; y de igual manera, rotar las aplicaciones con insecticidas de diferente modo de acción y no aplicar un mismo insecticida sobre generaciones consecutivas de una plaga.

Síguenos en redes sociales