Sulfoxaflor
Descripción: Es un insecticida sistémico con movimiento xilemático y traslaminar que actúa como una neurotoxina, el cual sirve para el control de insectos chupadores, vectores y transmisores de enfermedades.
¿Cómo actúa? Actúa sobre el sistema nervioso central de los insectos, interfiriendo la transmisión de los estímulos nerviosos; específicamente, se produce una obstrucción en la vía neuronal nicotinérgica; este bloqueo conduce a la acumulación de acetilcolina, un importante neurotransmisor, lo que resulta en la parálisis del insecto, y eventualmente la muerte. Resulta eficaz por contacto directo con la aplicación, y por ingestión, cuando los áfidos se alimentan de la planta a través del estilete. Sin embargo, los síntomas aparecen casi inmediatamente y la muerte ocurre en pocas horas.
Plagas y enfermedades que ataca: Puede ser utilizado en el control de pulgón del algodón o pulgón del melón (Aphis gossypii), pulgón de la patata o pulgón verde del duraznero o melocotón (Myzus persicae), pulgón cerval (Aphis nasturtii), pulgón negro de la judía (Aphis fabae), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgón cenizo (Brevicoryne brassicae), pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), pulgón del grano (Metopolophium dirhodum, Sitobion avenae), pulgón de la avena (Rhopalosiphum padi), pulgón de la hoja de maíz (Rhopalosiphum maidis), pulgón (Rhopalosiphum rufiabdominalis), pulgón verde (Schizaphis graminum), mosquita blanca (Bemisia tabaci), psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), etc.
Recomendaciones de uso: Algunas recomendaciones de uso para la aplicación de este insecticida son: asegurar una cobertura completa; considerar que será necesario repetir la aplicación en 14-21 días; la mezcla se puede almacenar hasta 72 horas sin pérdida de actividad; es resistente a la lluvia poco después de que el aerosol se haya secado; no rociar mientras las abejas se alimentan; sin embargo, es muy tóxico para alguna vida acuática.