Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Oxicloruro de cobre
Oxicloruro de cobre
Metodo de control

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES ?

Es una sustancia sólida y cristalina de color verdoso (un verde oscuro, para ser más justos), que se puede extraer de forma natural de yacimientos. Su fórmula química, es Cu2(OH)3Cl. Para uso agrícola, es un fungicida a base de cobre en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización foliar, ya que actúa por contacto.

¿PARA QUÉ SIRVE?

La etapa de acción del cobre se inicia con la germinación de las esporas de los hongos, de ahí que su acción esté limitada a prevenir la aparición de enfermedades de origen fúngico. El modo de actuación es simple, diversos hongos en sus fases iniciales son incapaces de crecer o reproducirse cuando el contenido en cobre está por encima de un determinado nivel (2 o 3 ppm, por ejemplo).

USOS DEL NUTRIENTE: Se emplea como fungicida en cultivos y plantaciones agrícolas de: ajos, cebolla y chalote: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; cítricos, contra aguado, fomopsis y hongos endófitos; berenjena, brécol, coliflor, guisantes verdes, habas verdes, hortícolas de hoja, judías verdes, tallos jóvenes (excepto espárrago), tomate y cucurbitáceas de piel comestible: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; cucurbitáceas de piel no comestible: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; almendro, granado y frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado; avellano y nogal, contra bacteriosis y monilia; higuera y frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado; frutales subtropicales, contra bacteriosis, monilia, cribado y moteado; garbanzo, contra rabia; Lúpulo, contra mildiu; olivo, contra repilo y tuberculosis; ornamentales leñosas, contra hongos endófitos y roya; patata, contra alternaria y mildiu; pistacho, contra alternaria y bacteriosis; vid, contra bacteriosis y mildiu.

RECOMENDACIONES DE USO: Para aplicaciones de primavera se recomienda disolver 10 g del producto en 1 lt de agua, así como asperjar sobre el follaje uniformemente; también es aconsejable su aplicación al inicio de caída de las hojas en otoño-invierno, mojando bien el follaje, tronco, ramas y el suelo bajo la copa de los árboles, repitiendo la aplicación en caso de ocurrir una lluvia fuerte. No obstante, en ataques severos se debe repetir la aplicación cada 7 a 15 días, hasta observar la detención de la infección, ya que el oxicloruro de cobre es compatible con la mayoría de los pesticidas comunes.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorToronja: Propiedades y vitaminas
Siguiente artículo Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

Posts Relacionados

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021

Spinosad

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Cederán ejidatarios de Coahuila, agua concesionada para Monterrey

18 de julio de 2022

¡Señor, señora! Precio del limón bajará según PROFECO

25 de febrero de 2022

Parte 4 : Lima Persa: ¿Cómo lograr una coloración verde y una buena producción?

15 de diciembre de 2021

Alza de costos causa injusticias del campo hacia el hogar

10 de enero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Información

Si la vida te da limones que sean limones de Colima

Escrito por Escrito por: Citricos.com18 de junio de 2022

Los limones de Colima se  recuperan  en producción. Las tierras volcánicas que ofrece el territorio…

Pulgón del algodonero o mielecilla

1 de enero de 2021

Desechos cítricos causan delito ambiental

17 de diciembre de 2021

Antracnosis de los cítricos

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.