Oxicloruro de cobre

Oxicloruro de cobre

¿QUÉ ES ?

Es una sustancia sólida y cristalina de color verdoso (un verde oscuro, para ser más justos), que se puede extraer de forma natural de yacimientos. Su fórmula química, es Cu2(OH)3Cl. Para uso agrícola, es un fungicida a base de cobre en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización foliar, ya que actúa por contacto.

¿PARA QUÉ SIRVE?

La etapa de acción del cobre se inicia con la germinación de las esporas de los hongos, de ahí que su acción esté limitada a prevenir la aparición de enfermedades de origen fúngico. El modo de actuación es simple, diversos hongos en sus fases iniciales son incapaces de crecer o reproducirse cuando el contenido en cobre está por encima de un determinado nivel (2 o 3 ppm, por ejemplo).

USOS DEL NUTRIENTE: Se emplea como fungicida en cultivos y plantaciones agrícolas de: ajos, cebolla y chalote: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; cítricos, contra aguado, fomopsis y hongos endófitos; berenjena, brécol, coliflor, guisantes verdes, habas verdes, hortícolas de hoja, judías verdes, tallos jóvenes (excepto espárrago), tomate y cucurbitáceas de piel comestible: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; cucurbitáceas de piel no comestible: alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu; almendro, granado y frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado; avellano y nogal, contra bacteriosis y monilia; higuera y frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado; frutales subtropicales, contra bacteriosis, monilia, cribado y moteado; garbanzo, contra rabia; Lúpulo, contra mildiu; olivo, contra repilo y tuberculosis; ornamentales leñosas, contra hongos endófitos y roya; patata, contra alternaria y mildiu; pistacho, contra alternaria y bacteriosis; vid, contra bacteriosis y mildiu.

RECOMENDACIONES DE USO: Para aplicaciones de primavera se recomienda disolver 10 g del producto en 1 lt de agua, así como asperjar sobre el follaje uniformemente; también es aconsejable su aplicación al inicio de caída de las hojas en otoño-invierno, mojando bien el follaje, tronco, ramas y el suelo bajo la copa de los árboles, repitiendo la aplicación en caso de ocurrir una lluvia fuerte. No obstante, en ataques severos se debe repetir la aplicación cada 7 a 15 días, hasta observar la detención de la infección, ya que el oxicloruro de cobre es compatible con la mayoría de los pesticidas comunes.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales