Pyridaben
Descripción: Pyridaben es un insecticida y acaricida que está aprobado para su uso en muchos países, ya que tiene una baja solubilidad en agua, relativamente volátil y, en base a sus propiedades químicas, no se espera que se filtre al agua subterránea. Así mismo, tiende a no persistir en suelos o sistemas de agua, siendo moderadamente tóxico para los mamíferos y muy tóxico para la mayoría de los organismos acuáticos y las abejas melíferas, pero menos para las lombrices de tierra y las aves.
¿Cómo actúa? Actúa por contacto y gran efecto de choque (15-90 minutos) de modo no sistémico con acción de abatimiento rápida y actividad residual prolongada (6-8 semanas) siendo también inhibidor del transporte de electrones mitocondrial en el complejo I. Sin embargo, es activo contra todos los estados de desarrollo de los ácaros, especialmente a bajas dosis contra estados larvarios y ninfales; también controla la población de la generación siguiente. Su degradación en el suelo tiene lugar por la actividad microbiana siendo su vida media de 14-30 días. No obstante, en el suelo y en el agua también se degrada por fotodescomposición, siendo su vida media en el agua de 9.8 días; también se considera ligeramente persistente. (21 días), mientras que su lixiviación es insignificante.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre las plagas que controla destacan las más importantes: mosca blanca algodonosa (Aleurothrixus floccosus), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), entre otros.
Recomendaciones de uso: Aplicar en pulverización normal, mojando uniformemente, ya que el producto actúa únicamente por contacto. No aplicar en el mismo ciclo de cultivo otros acaricidas con el mismo tipo de acción. Utilizar 3.500-4.500 l/ha. cuando la plaga se encuentre en los primeros estadios (huevos o larvas de la 1ª edad).