Mancozeb
Descripción: El mancozeb pertenece al grupo de fungicidas más versátiles y ampliamente utilizados a nivel mundial, el cual es un ditiocarbamato con actividad fungicida preventivo que actúa por contacto sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos.
¿Cómo actúa? Los ditiocarbamatos se vuelven tóxicos cuando son metabolizados por la célula del hongo en el radical isotiocianato, el cual inactiva al grupo sulfidril en aminoácidos y enzimas de la célula fungosa, de esta manera interrumpe la actividad enzimática, además afecta la disrupción del metabolismo de lípidos afectando la permeabilidad de la membrana, o la disrupción de la respiración y la producción de ATP en la célula del hongo.
Plagas y enfermedades que ataca: Se utiliza, solo o en mezcla con otros ingredientes activos, en el control de: (Phomopsis), antracnosis (Colletotrichum sp.), antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), fumagina del manzano (Phyllachora pomigena), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), mancha gris del jitomate (Stemphylium solani), mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae), mancha o peca de la hoja del cacahuate (Mycosphaerella berkeleyi), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), mancha púrpura (Alternaria porri), moho gris (Botrytis sp.), moho gris del jitomate (Passalora fulva, Fulvia fulva), pudriciones de cuello, tallo y fruto (Phytophthora sp.), verrucosis (Taphrina deformans) y viruela del algodón (Puccinia cacabata) y otras enfermedades causadas por hongos patógenos en numerosos cultivos y plantaciones.
Recomendaciones de uso: No es aconsejable mezclar con arseniato cálcico, caldo sulfocálcico, permanganato potásico u otros productos alcalinos, ni con aceites minerales; también deben evitarse las mezclas con formulados emulsionables, urea y productos boratados, ya que este ingrediente activo se degrada lentamente (se descompone en presencia de humedad y aire liberando calor), por lo que es aconsejable adquirir productos recién formulados y consumirlos en el momento.