Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Extracto de aceite de neem
Extracto de aceite de neem
Metodo de control

Extracto de aceite de neem

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Extracto de aceite de neem

Descripción: Es un insecticida obtenido a partir de las semillas del árbol de neem (Azadirachta indica A.) completamente orgánico, rápidamente biodegradable e inocuo para el hombre y el medio ambiente que ayuda enormemente en la lucha y control de plagas.

¿Cómo actúa? La acción por contacto e ingestión altera en el insecto su crecimiento y metamorfosis, reduce la fecundidad, causa esterilidad a las hembras, ejerce acción sobre la actividad vital, como repelente impide la oviposición y por su acción fagoinhibidora (antialimentaria), protege a la planta de los insectos fitófagos.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre los diversos insectos que ataca se encuentran: distintas especies de coleópteros, dípteros, hemípteros, lepidópteros, ortópteros, thisanópteros (Thrips spp.), Minador (Liriomyza trifolli), Mosca blanca (Bemisia tabaco), Mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporarorium), Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), Araña roja (Tetranychus urticae), Pulgón verde del manzano y del peral (Aphis pomi), Pulgón verde los cítricos (Aphis sp.), Orugas (Agrotis sp.), entre otros.

Recomendaciones de uso: El extracto de aceite de neem se puede aplicar con cualquier tipo de fumigación, terrestre o aéreo, usando agua en abundancia para cubrir el follaje. Es por ello, que se recomienda su aplicación con un pH entre 6 y 6.5. Sin embargo, puede ser mezclado con insecticidas rutinarios (jabón potásico o jabón negro) siempre que el pH no exceda. Así mismo, también se recomienda usar cada dos o tres semanas en condiciones normales; aunque, si se observa tener síntomas de exceso de plagas, se puede ampliar su uso cada tres días o cada semana, hasta que la plaga haya desaparecido.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorÓxido de cobre
Siguiente artículo Fósforo: importancia para los cítricos

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Martínez de la Torre, se consolida como “la ciudad del limón”

27 de mayo de 2021

Soluciones tecnológicas para la citricultura sustentable

5 de enero de 2022

Productores de limón acuerdan precio fijo para limón en Guerrero

1 de julio de 2022

Cloruro en el cultivo de cítricos

6 de septiembre de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

ONU alerta caos climático

Escrito por Escrito por: Citricos.com14 de junio de 2022

El secretario de la ONU, Guterres alerta de ‘caos climático’ agravado por guerra ucraniana. Este…

Dan charla sobre esquemas de financiamiento a productores de Michoacán

4 de agosto de 2022

Cambio climático amenaza producción de limón en Oaxaca

4 de octubre de 2021

Lluvias benefician a los agricultores

17 de junio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.