Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Óxido de cobre
Fuente de nutrientes

Óxido de cobre

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES?: Es un fungicida cúprico de color rojo, de acción preventiva con un alto contenido en cobre metal, dotado de una alta eficacia, persistencia y adherencia; el producto está formulado en gránulos dispersable en agua lo que facilita la formación del caldo fungicida, para aplicar en pulverización foliar. Su fórmula es (CuO).

¿PARA QUÉ SIRVE?: Los fungicidas cúpricos actúan por contacto y de forma preventiva, formando una barrera protectora en la superficie de las hojas contra el ataque de los hongos endoparásitos, mientras que los iones son absorbidos por las esporas del hongo y las bacterias hasta que la acumulación resulta letal para sus células.

USOS DEL NUTRIENTE: Puede ser utilizado en el control preventivo de alternarias, antracnosis, lepra, mildiu, monilia, moteado, perdigonada y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos en los cultivos y plantaciones siguientes: ajo, alcachofa almendro, avellano, berenjena, cebolla, cerezo, ciruelo, cítricos, coliflor, guisante verde, judía verde, lechuga y similares, manzano, melocotonero, nectarino, nogal, olivo, ornamentales, peral, pimiento, tomate, vid, entre otros.

RECOMENDACIONES DE USO: El óxido de cobre es una alternativa clave para ser utilizado en programas con otros fungicidas caracterizados por tener diferentes modos de acción pero bajo resistencia a la presión. Así mismo, debido a la fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frías y húmedas, no se recomienda la aplicación de este fungicida en cultivos o variedades sensibles al cobre, en especial durante el periodo vegetativo de los frutales, tanto de hueso como de pepita; en viñedo y parrales de vid, durante la floración y en cucurbitáceas como melón, sandía, etc.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorBasillus subtilis
Siguiente artículo Extracto de aceite de neem

Posts Relacionados

Sulfato de manganeso

1 de enero de 2021

Quelatos de hierro

1 de enero de 2021

Sulfato ferroso

1 de enero de 2021

Sulfato de magnesio

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021

22 de octubre de 2021

Minador de la hoja

1 de enero de 2021

También Puebla combate el Dragón amarillo

5 de julio de 2022

Causas del disparo en precio del limón

21 de enero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Transformarán el campo martinense

Escrito por Escrito por: Citricos.com20 de julio de 2022

Autoridades municipales de Martínez de la Torre, Veracruz cumplen con los productores de cítricos a…

¡Bara, bara! : ¿Dónde encontrar más barato el limón?

23 de marzo de 2022

Habrá poca producción de limón proveniente de Apatzingán

13 de julio de 2022

México pierde terreno en exportación de limón a Europa

21 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.