Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Diflubenzuron
Diflubenzuron
Metodo de control

Diflubenzuron

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Diflubenzuron

Descripción: Es un insecticida regulador del crecimiento presentado en forma de solución acuosa, empleado para el control de larvas y orugas. Es por esto, que resulta muy útil en programas de manejo integrado de plagas MIP, ya que por su selectividad sólo afecta los estados inmaduros de la plaga y no actúa sobre insectos benéficos.

¿Cómo actúa? Tiene acción de contacto y estomacal; actúa interfiriendo el proceso de formación de la cutícula durante la muda y la eclosión de huevos. Una vez ingerido por la larva, reduce los depósitos de quitina, componente principal de la cutícula en los insectos. Así mismo, impide la eclosión de los huevos de generaciones posteriores.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre algunas plagas que controla se encuentran: control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), control de picudo del chile (Anthonomus eugenii), control de negrilla (Phyllocoptruta oleivora), entre otros.

Recomendaciones de uso: Se recomienda aplicar en los primeros estadios de los insectos cuando están en su mayor actividad, por ingestión de follaje. De igual manera, ineficaz contra insectos adultos y sobre larvas y adultos de insectos chupadores, ya que es más activo sobre orugas jóvenes; aunque el mejor control se consigue aplicándolo durante la eclosión. No obstante, resulta tóxico para camarones, cangrejos y otros invertebrados acuáticos.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorDifenoconazole
Siguiente artículo Monofosfato de Potasio (MKP)

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

En San Luis Potosí, plantas de limón y aguacate aumentaron su precio por demanda

14 de julio de 2022

Suelo para los cítricos

5 de mayo de 2021

Potasio: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021

Boro: importancia en cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Mejorará producción limón en Apatzingán, el calor y la humedad aceleran su maduración

Escrito por Escrito por: Citricos.com19 de julio de 2022

Debido al calor y a la humedad, la maduración del limón mexicano que se produce…

Cederán ejidatarios de Coahuila, agua concesionada para Monterrey

18 de julio de 2022

Naranja dulce desplaza al limón como fuente de ingresos en Dzan, Yucatán

5 de agosto de 2022

Gomosis: principal enfermedad citrícola

5 de mayo de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.