Difenoconazole

Difenoconazole

Difenoconazole

Descripción: Es un fungicida de contacto y sistémico, con actividad preventiva, curativa y erradicante, ya que es absorbido rápidamente por las partes verdes de la planta. El movimiento en el interior de las hojas y ápices vegetativos es esencialmente traslaminar y la traslocación acrópeta.

¿Cómo actúa? Su modo de acción consiste en la inhibición de la biosíntesis del ergosterol actuando principalmente sobre la desmetilación del C14, DMI. No actúa sobre la germinación de las esporas ni sobre la formación de los apresorios o sobre las hifas. También impide significativamente el crecimiento subcuticular del micelio y el desarrollo de los síntomas de la enfermedad. No obstante, su movilidad en el suelo es baja; se degrada lentamente con una vida media estimada en 21 días.

Plagas y enfermedades que ataca: Resulta efectivo sobre numerosos Ascomicetos, Basidiomicetos y Deuteromicetos productores de enfermedades de la parte aérea, en especial de los géneros Alternaria, Ascochyta, Cercospora, Cercosporidium, Colletotrichum, Erysiphe, Guignardia, Gymnosporangium, Microsphaera, moniliosis concéntrica del fruto (Monilinia fructigena), podredumbre parda del melocotonero y otros frutales de hueso (Monilinia laxa), Phoma, oídio del melocotonero (Podosphaera pannosa, Sphaerotheca pannosa), oídio del albaricoquero (Podosphaera tridactyla), Puccinia, Ramularia, Septoria, repilo del olivo (Spilocaea oleaginea), cribado del melocotonero y otros frutales de hueso (Stigmina carpophila), abolladura del melocotonero o lepra del melocotonero (Taphrina deformans), diversas caries de la cebada y caries del trigo (Tilletia sp.), (Venturia), etc.

Recomendaciones de uso: La máxima absorción se alcanza a las 2 horas, el cual garantiza un buen efecto curativo durante la etapa de implantación de la enfermedad; no obstante, su larga persistencia unida a su campo de actividad aconseja su empleo como fungicida preventivo de amplio espectro. Dada su rápida absorción: Prácticamente no se lava con la lluvia y puede ser utilizado en programas de lucha integrada. También es recomendable en algunos cultivos aplicarlo con fungicidas residuales adecuados para complementar su actividad o prevenir el desarrollo de resistencias.

Síguenos en redes sociales