¿QUÉ ES?: El sulfato de potasio (SOP) es la sal potásica del ácido sulfúrico. Es uno de los fertilizantes más interesantes para el cultivo de plantas, especialmente acuáticas, ya que está libre de cloro. Combina dos nutrientes esenciales: el potasio y el azufre, ambos asimilables para las plantas.
¿PARA QUÉ SIRVE?: Una práctica habitual de uso del potasio (y en este caso concreto, del sulfato de potasio) es utilizarlo para madurar y mejorar la calidad de los frutos. Sin embargo, como un fertilizante libre de cloro, el sulfato potásico es el mayor nutriente para cultivos intensivos y sensibles al coro, ya que comparado con otras clases de potasio como el cloruro potásico MOP (muriato de potasio) y NOP (nitrato de potasio), SOP tiene muy bajo índice de salinidad, por lo que es el mejor fertilizante para suelos salinos o con riesgo de salinidad. Estas características, hacen del sulfato potásico, el fertilizante más efectivo en muchas partes del mundo además de ser el fertilizante que más cuida el medio ambiente.
USOS DEL NUTRIENTE: SOP aumenta la cosecha y la calidad de cultivos de alto valor, en especial frutales, vegetales y tabaco. No sólo aumenta el valor nutricional del cultivo, el sabor y la apariencia (tamaño, color y olor), sino que además aumenta la resistencia a la manipulación durante el transporte y el almacenamiento, algo fundamental en los procesos industriales.
RECOMENDACIONES DE USO: SOP es un fertilizante que se puede utilizar durante toda la temporada de fructificación, es decir, desde el primer momento en el que la flor es polinizada hasta dos semanas antes de la recolección de los frutos. Pero, eso sí, sólo se puede usar si tenemos un terreno alcalino, es decir, con un pH alto, ya que también sirve como reductor del pH.
A modo de recomendación, si se riegan por aspersión, se puede aportar entre 1 y 2,5 gramos/litro de agua; y si es por goteo de 2 a 9 kg por cada 100 litros de agua. Aun así, se debe saber que la cantidad puede variar dependiendo del pH del suelo, por lo que antes de empezar a fertilizar las plantas con él, es importante realizar un análisis de suelo.