Azoxistrobin
Descripción: Es un fungicida sistémico con actividad traslaminar, efecto preventivo y curativo y traslocación acrópeta lenta pero con distribución uniforme por toda la hoja. Tiene una buena actividad fungicida contra ascomicetos, basidiomicetos, deuteromicetos y oomicetos. De igual forma, también es un fuerte inhibidor de la germinación de esporas y, además, impide el crecimiento miceliar y muestra una notable actividad antiesporulante.
¿Cómo actúa? Las estrobilurinas tales como azoxystrobin impiden la respiración mitocondrial, ya que actúa sobre la cadena de transferencia de electrones entre los citocromos b y c1 bloqueando y frenando la síntesis de ATP, ya que estos compuestos se enlazan en un determinado punto en los citocromos b.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre las numerosas especies controladas destacan: Mancha púrpura (Alternaria porri), tizón temprano (Alternaria solani), cenicilla de los cereales (Blumeria graminis), mildiu de lechuga, acelga y otras hortícolas o mildiu o cenicilla vellosa de la lechuga (Bremia lactucae), antracnosis de los cítricos (Colletotrichum acutatum), antracnosis del frijol (Colletotrichum lindemuthianum), oídio de la acelga (Erysiphe betae), cenicilla de la vid (Uncinula necator), antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), Guignardia bidwelli, cenicilla del jitomate y otras solanáceas (Leveillula taurica), pudrición del fruto (Monilinia sp.), moho rosa (Monographella nivalis), peca de la hoja de la fresa (Mycosphaerella fragariae), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), septoriosis del trigo (Mycosphaerella graminicola), Oidium sp., machitez del chile (Phytophthora capsici), tizón tardío (Phytophthora infestans), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), Pleospora herbarum, cenicilla de la fresa (Podosphaera aphanis), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), Puccinia allii, roya del espárrago (Puccinia asparagi), chahuixtle o roya de los cereales (Puccinia sp.), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), tizón tardío del apio (Septoria apiicola), mancha de la hoja de los cereales (Septoria sp.), cenicilla del rosal (Sphaerotheca pannosa), tiro de munición (Stigmina carpophila), chahuixtle o roya del frijol (Uromyces appendiculatus), (Uromyces pisi-sativi), roña o sarna del manzano (Venturia inaequalis), roña o sarna del peral (Venturia pyrina), etc.
Recomendaciones de uso: Se recomienda hacer las aplicaciones en las primeras horas de la mañana. No debe aplicarse en horas de calor intenso, cuando el viento sea fuerte (mayor a 15 km/h), o cuando exista una alta probabilidad de lluvia próxima que pueda provocar el lavado del producto.