Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Aceite vegetal de maíz
Aceite-vegeta- de-maiz
Metodo de control

Aceite vegetal de maíz

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Aceite vegetal de maíz

Descripción: Es un insecticida a base de aceite emulsionable obtenido de la mezcla de aceites vegetales de soya Glycine max, cártamo Cartamus tinctorius y girasol Helianthus anus.

¿Cómo actúa? Presenta acción insecticida y fungiestática. Como insecticida de contacto, reduce el consumo de oxígeno en insectos a través del bloqueo u obstrucción de los espiráculos, impidiendo el proceso respiratorio de huevecillos, larvas y adultos provocando la muerte por sofocación. Sin embargo, presenta éste mismo efecto sobre esporas de hongos al formar una película protectora sobre las superficies foliares tratadas que previene la entrada de hongos sin interferir la respiración de la planta (efecto fungistático), para la prevención de fumagina, manchas foliares y sigatoka.

Plagas y enfermedades que ataca: Algunos de los insectos que controla están los siguientes: Araña roja (Oligonychus punicae, Tetranychus urticae), Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), cochinilla (Dactylopius indiccus), entre otros.

Recomendaciones de uso: Realizar el tratamiento con densidades bajas de plaga, o la primera aparición de los insectos; aplicar en forma preventiva, antes de observar los primeros síntomas de la presencia de la enfermedad y cuando las condiciones ambientales sean favorables para su desarrollo. Así mismo, puede ser aplicado antes o después de una aspersión con productos a base de azufre. Otras recomendaciones son las siguientes: no aplicar en condiciones de estrés hídrico o por enfermedad y temperaturas extremas; no realizar mezclas con captan, carbaril, dimetoato, endosulfan, azufre y fuentes de NPK foliares. No obstante, en caso de mezclas realizar una prueba de compatibilidad y en caso de duda consultar con el fabricante.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorAceite parafínico
Siguiente artículo Aceite vegetal de semilla de soya

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Arboricultura en cítricos

24 de noviembre de 2021

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022

Cachexia o xiloporosis

1 de enero de 2021

Mandarina se corona como el cítrico más consumido en EUA

6 de mayo de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados

Calcio: importancia para los cítricos

Escrito por Escrito por: Citricos.com1 de enero de 2021

Descripción: El calcio (Ca) es un macronutriente secundario, como el magnesio (Mg) y el azufre (S) que…

Cancrosis en cítricos estadounidenses

22 de junio de 2022

Morelos, limones con renombre en México

22 de julio de 2022

Aprende de Cítricos Pampa ¡No paran de crecer! (parte 1)

9 de febrero de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.