Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Descubre los usos de la pectina cítrica
pectina de cítricos
pectina de cítricos
Curiosidades

Descubre los usos de la pectina cítrica

18 de mayo de 20224 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Uno de los subproductos que pueden generarse a partir de los cítricos es la pectina cítrica .

Gracias a  su comercialización, la citricultura es una de las actividades más importantes.

Además la  pectina cítrica  tiene diferentes usos, por lo cual en este artículo te presentamos algunos de ellos, pero primero comencemos por definir qué es la pectina.

¿Qué es la pectina?

En primera instancia, es importante conocer de forma general lo que son las pectinas, pues cabe mencionar que no son productos que se pueden extraer únicamente de los cítricos:

“La pectina es un polisacárido de origen vegetal que posee excelentes características de gelificación, y biocompatibilidad «(Crispín, Ruiz Caro, & Veiga, pág. 82).

De esta forma, las propiedades con las que cuentan estos compuestos son variadas.

Por lo cual sus usos también lo son en diferentes industrias, razón por la cual:

“En los últimos años ha adquirido gran interés pues sus aplicaciones pueden ser muy diversas en base a sus parámetros físico‐químicos y a su biodegradabilidad” (Crispín, Ruiz Caro, & Veiga, pág. 83).

Estas se extraen de cáscaras de cítricos y pulpas de manzana en condiciones ligeramente ácidas.

Inclusive fuentes alternativas para la obtención de pectina son los residuos como la remolacha de las industrias azucareras o las semillas como la del girasol en la industria aceitera.

Pectina cítrica y su producción 

Ahora bien, en concreto, “la pectina cítrica es producida a partir de la cáscara del limón, la lima, el pomelo o la naranja. Dependiendo del tipo de pectina y su aplicación se escoge la materia prima adecuada” (Montoya & Penagos Gómez, 2011, pág. 77).

La pectina extraída de los cítricos se ha vuelto bastante demandada en el mercado por diferentes cuestiones que la diferencian de otras.

Por ejemplo, “comparada con la pectina de manzana, la pectina cítrica tiene una mayor tendencia a la sinéresis. La temperatura de acción de esta pectina es un poco mayor a la de la manzana y por lo tanto la pectina cítrica ofrece una textura más elástica” (Ibid).

Usos de la pectina cítrica

Por las diferentes propiedades con las que cuenta, son diversos los usos que se le puede dar a la pectina cítrica.

Por ejemplo, una de esas aplicaciones que es importante mencionar es el hecho de que “la adición de pectina cítrica resultó más efectiva para lograr, en particular, la disminución en el nivel sanguíneo de los triglicéridos” (Valenzuela, Ortiz, & Pérez, 2013).

Asimismo, en la industria de los alimentos, la pectina cítrica suele ser muy utilizadas, pues “esta pectina proporciona geles de color claro que pueden ser ideales para algunas jaleas de dulce” (Montoya & Penagos Gómez, 2011, pág. 77).

Por otro lado, una de las funciones que más ha llamado la atención de la pectina cítrica se dio a conocer en un estudio en la década de los noventa.

En él se detalló que tiene ciertas propiedades anticancerígenas:

“La estructura ramificada de la pectina de cítricos se puede tratar y obtener así un compuesto de menor peso molecular rico en galactosa, que puede ayudar a retrasar la metástasis de las células cancerígenas porque se combina con sus grupos azúcares y bloquea las moléculas de lectina en la superficie de las células, que son las que favorecen la metástasis” (Crispín, Ruiz Caro, & Veiga, pág. 91).

Además, también se han podido encontrar otros efectos positivos en aplicaciones farmacéuticas por parte de la pectina cítrica:

“En busca de otras aplicaciones terapéuticas se han evaluado las actividades anticoagulantes y antitrombóticas, así como el efecto de sangrado, de los derivados sulfatados de pectina cítrica, de alto y bajo peso molecular” (Crispín, Ruiz Caro, & Veiga, pág. 93).

En conclusión, los cítricos, además de ser frutas que son demandadas para el consumo de las personas, también tienen diferentes propiedades de las que se pueden extraer otros subproductos.

Por ello, la pectina cítrica es uno de los subproductos más importantes y solicitados en diferentes industrias.

Bibliografía

Crispín, P. L., Ruiz Caro, R., & Veiga, M. (s.f.). Pectina: Usos Farmacéuticos y Aplicaciones Terapéuticas. Pectina, 82-97. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53379114/Pectina-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1652127573&Signature=dcp~~WRBXA01U1OiKlZRR2VJqwcDmaCmKsTQCcgdTKaApztDavqmTyhSEwiw~HxDWtGazHpZTde-B4Y335J~Qn58kL6R1SIVrO5UAEo6NjxHaaqL1uUCWOiInsODUT7IF6xHL4O9oXT8AsSEdjay

Montoya, C. G., & Penagos Gómez, C. (2011). EL ENTORNO COMERCIAL DE LA PECTINA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANTIOQUEÑA. Antioquia: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/1107/GarciaCamila_2011_EntornoComercialPectina.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Valenzuela, L. A., Ortiz, B., & Pérez, C. (2013). Estudio comparativo del efecto metabólico de arepas enriquecidas con pectina extraída de guayaba (Psidium guajava L.) o pectina cítrica comercial. Revista Colombiana de Química, 42(3). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042013000300001

 

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

2 comentarios

  1. Avatar
    Marco Antonio Velázquez López on 20 de mayo de 2022 2:45 pm

    Soy productor de naranjas y me gustaría ,incursionar en el ramo de la producción pectina

    Reply
    • Avatar
      Admin on 26 de mayo de 2022 2:51 pm

      Qué tal citrícola, te deseamos éxito en tu emprendimiento

      Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorEstimación de naranja en Florida a la alza
Siguiente artículo ¿Limón barato? ante la eliminación de aranceles

Posts Relacionados

Limón real: ¡De los más grandes del mundo!

2 de junio de 2022

Flor de naranjo y todos sus beneficios

25 de mayo de 2022

Naranjas orgánicas las favoritas en el consumo de EUA

11 de mayo de 2022

Naranja puede producir electricidad: descúbrelo

15 de abril de 2022
Nuestra selección

Acido Ortosilícico descubre todo lo que puede hacer

9 de mayo de 2022

Ácaro tostado o arador de los cítricos

1 de enero de 2021

¿Cómo el riego de precisión puede hacerte ahorrar agua?

2 de marzo de 2022

Hierro: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados

Potasio: importancia para los cítricos

Escrito por Escrito por: Citricos.com1 de enero de 2021

Descripción: El potasio (K) es el tercero de tres nutrientes primarios requeridos por las plantas, junto…

Hongos fitopatógenos en cítricos

8 de junio de 2021

Cosecha de toronja cruza el charco hasta continente asiático

28 de febrero de 2022

LIMA PERSA: LOGRANDO EL COLOR VERDE 5TA PARTE

22 de diciembre de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.