Cítricos de traspatio, cómo hacer germinar la semilla de naranja con un algodón

¿Cuántas veces has pensado en tener tu propio huerto de cítricos en tu casa? Tal vez has intentado sembrar una semilla de limón, naranja o mandarina en una maceta, sin tener éxito. Para quienes se preguntan si es posible germinar una semilla de cítricos en tu casa, la respuesta es, sí se puede.

Existen métodos que aceleran la germinación y le abren una puerta a la posibilidad de generar tus propios árboles frutales desde el jardín.

Si tienes en tu patio un espacio para el cultivo de algunos alimentos, un árbol de naranjas o mandarinas, puede ser una opción que sumará frescura a tu huerta.

De esta manera es viable disfrutar de unas deliciosas frutas de manera ilimitada. Para poder hacerlo realidad, una opción es extraer las semillas de la misma fruta y así poder dar inicio al crecimiento de esta variedad.

El portal argentino infocampo.com.ar, nos comparte el paso a paso para tener éxito en esta tarea.

Para comenzar, tomar una bola grande de algodón y extenderla. Colocarla dentro de un recipiente previamente limpio, que será utilizado como germinador. Se moja con un poco de agua solo para que se mantenga húmedo. Se colocan las semillas de naranja, limón o mandarina sobre el mismo y se hace presión para lograr enterrarlas.

Luego se coloca otra capa de algodón y se repite el paso. Es recomendable humedecer con agua el algodón y luego colocar las semillas. Se presiona nuevamente hacia abajo y se cubre con una capa de algodón húmedo.

Una vez realizado el proceso, se debe tapar el recipiente con plástico o papel film, y a partir de ahí, solo hay que mantener el algodón lo más húmedo posible. Para eso hay que agregarle un poco de agua cuando se muestre seco. Es muy importante mantener el recipiente en un lugar con buena iluminación.

Desde la semilla, con el paso de los días, deberán brotar pequeñas raíces que comenzarán a formar el tallo. Cuando esto suceda, será el momento indicado para trasplantarlo en una maceta. 

Es preciso recordar que el árbol de naranjo es muy exigente en relación a nutrientes. Por ello hay que tratar de fertilizar o abonar la tierra al menos cada 6 meses.

Hidratar la tierra con agua cada vez que lo necesite será fundamental, además de exponer esa maceta a los rayos directos del sol por lo menos durante 6 horas, especialmente por las mañanas.

De esta manera se logran germinar algunas semillas de naranja para posteriormente dar pie a un nuevo cultivo que puede crecer en cualquier huerto urbano o de traspatio. Sólo habrá que tener paciencia, ya que su crecimiento es lento, pero muy promisorio.

¿Qué te pareció? ¿Te gustaría hacer el intento? Cuéntanos si tuviste éxito, y si puedes, también envíanos tus fotos.

Síguenos en redes sociales