La citricultura brasileña ha presentado una variedad de naranja que, de forma natural, es resistente a la bacteria causante de la Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC) o amarillamiento. Esta enfermedad lleva desde la década de los 80 haciendo estragos en los campos brasileños y puede ser propagada por insectos o a través de plantones contaminados.
Aunque en México no hay noticias sobre su propagación, es importante saber que ya se cuenta con una variedad de naranja dulce y una de limón persa, capaces de resistir a esta mortal bacteria.
Se presentaron durante la edición 48 de Expocitros y la 44 Semana de la Citricultura. Se lanzó junto con la bautizada como naranja Navelina XR, una variedad de naranja dulce y una variedad de limón persa, ambas precoces.
Las tres variedades son el resultado de una investigación con la colaboración del Embrapa, la Fundación Coopercitrus Credicitrus (FCC) y el Centro de Citricultura Sylvio Moreira Citriculture (CCSM), vinculado al Instituto Agronómico (IAC).
La Navelina XR es la única variedad de naranjo resistente a la bacteria causante de la CVC sin sufrir daños ni ser huésped de inóculo relevante.
“Es una excelente alternativa para el cultivo en presencia de esta enfermedad, ya que no requiere poda ni control de vectores, lo que se debe mantener para otros naranjos, como los perales. Además, el mercado brasileño tiene escasez de variedades tempranas de naranja de mesa, en particular de naranja navel, y con fruta de buena calidad”, sostuvo Eduardo Stuchi, investigador de Embrapa.
La variedad tiene frutos de naranja típicos de Baianinha: sin pepitas, de maduración temprana a media temporada y que se conservan en las plantas después de alcanzar la madurez comercial, pero con cierto grado de granulación. La productividad promedio es de 15 kg/planta a los 4 años de edad y de 100 kg/planta a los 10 años.
Está indicado para el estado de São Paulo, preferiblemente en regiones con temperaturas más suaves.
“En condiciones de alta severidad CVC, la variedad podría ser una opción de cultivo para aquellos que quieren producir naranjas de mesa. Sin embargo, al ser una variedad navel, no se recomienda para procesamiento industrial”, dijo Helvecio Della Coletta Filho, investigador del CCSM.
Otra variedad investigada es la naranja dulce temprana BRS IAC FCC Alvorada. “Una naranja polivalente”, como la define el investigador Eduardo Stuchi, ya que gracias a su sabor, puede ser utilizada tanto para el mercado en fresco como para la elaboración de zumo concentrado congelado y zumo pasteurizado (NFC, del término en inglés “not from concentrado orange juice” o jugo no concentrado).
La variedad fue inicialmente evaluada en las condiciones climáticas de Bebedouro (SP), en la región norte de São Paulo, Brasil que tiene un clima subtropical, con un invierno moderado y seco, requiriendo el uso de riego. Este tipo de clima también abarca parte de la región central del estado.
“Sin embargo, observamos su mejor desempeño en condiciones en el suroeste y extremo sur de São Paulo, debido a la excelente calidad de la fruta y la baja incidencia de secado fisiológico de las ramas en climas más templados. La variedad se puede injertar en citrumelo ‘Swingle’, mandarina ‘Sunki’, mandarina ‘Cleopatra’ y limonero ‘Rangpur’”, agregó el investigador.
Por último, está el limón Tahití, conocido en México como limón persa. Inicialmente, la variedad está indicada para las regiones central, norte y noroeste de São Paulo, preferentemente en áreas irrigadas. Además de Swingle citrumelo, otros portainjertos recomendados son Flying Dragon y trifoliates comunes, mandarina Sunki BRS Tropical, limas Rangpur y Volkamerian, y citrandarinas Índio y San Diego.
Al principio de la producción, la variedad produce naturalmente, sin ningún tratamiento, más frutos en el segundo semestre cuando se riega. “A partir de agosto, el precio de los limones empieza a subir. Con el BRS EECB IAC Ponta Firme, el productor puede tener más ingresos, ya que la producción comienza antes. Equilibra el precio y favorece a los exportadores. Hay varios tratamientos que los cultivadores hacen en el cultivo”, cree Stuchi.
La productividad del nuevo limón es impresionante, ya que ha alcanzado una media de 80 toneladas por hectárea, un 242% superior a la media del estado de São Paulo, el mayor productor de Brasil.
De común acuerdo entre las tres instituciones, el naranjo dulce temprano Alvorada, el naranjo navelina XR y el limonero Ponta Firme pasaron por el Registro Nacional de Cultivares, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), que otorgaría “paternidad ” de las variedades a una sola de las instituciones.
Sin embargo, los investigadores señalan que no están protegidos, lo que facilita el acceso por parte del productor. “Son hits antiguos que llevan el esfuerzo de muchas instituciones y entendemos que el lanzamiento debe ser en conjunto. Además, son materiales que ya están siendo cultivados por pequeños productores, lo que demuestra que ya son de dominio público”, dice Eduardo Augusto Girardi.