Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Ácido bórico
Fuente de nutrientes

Ácido bórico

1 de enero de 20211 Minuto Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

¿QUÉ ES?: El ácido bórico o ácido trioxobórico (III) es un compuesto químico, ligeramente ácido. Existe en forma cristalina (polvo de cristales blancos) que se disuelve fácilmente en agua; su fórmula química es H3BO3. La forma mineral de este compuesto se denomina sassolita, aunque en agricultura, es altamente soluble en agua y de rápida absorción por las plantas.

¿PARA QUÉ SIRVE?: El ácido bórico es ideal para corregir deficiencias de boro según la necesidad del cultivo en aplicaciones vía sistema de riego tecnificado y/o aplicaciones foliares.

USOS DEL NUTRIENTE: Su uso es recomendable en diversos tipos de cultivos, entre los que se encuentran: algodón, espárrago, brócoli, col, coliflor, melón, sandía, calabaza, tomate, pimiento, alcachofa, frijol, haba, papa, camote, manzano, peral, almendro, ciruelo, cerezo, mango, olivo, melocotón, cítricos, vid, y demás frutales; así como rosas, claveles, gladiolos, maíz, ajo y cebolla.

RECOMENDACIONES DE USO: El ácido bórico es compatible con la mayoría de pesticidas y productos fertilizantes; sin embargo, ante cualquier duda se recomienda realizar pruebas de compatibilidad; así mismo, también es recomendable no mezclar con aceites, quelatos, sulfatos de manganeso y zinc, y mixtura sulfocálcica.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorExtracto de chicalote
Siguiente artículo Extracto de higuera

Posts Relacionados

Sulfato de manganeso

1 de enero de 2021

Quelatos de hierro

1 de enero de 2021

Sulfato ferroso

1 de enero de 2021

Sulfato de magnesio

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Gomosis en los cítricos

1 de enero de 2021

Estimación de naranja en Florida a la alza

17 de mayo de 2022

Soluciones tecnológicas para la citricultura sustentable

5 de enero de 2022

¡Sigue creciendo la producción de naranja Valencia!

30 de marzo de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

La tierra de la mandarina, San José Acateno, Puebla

Escrito por Escrito por: Citricos.com12 de julio de 2022

A tres horas de la capital de Puebla, a las faldas de la Sierra Nororiental,…

¡Ya estamos en la Expo Agropecuaria San Rafael 2022!

16 de junio de 2022

Huanglongbing o dragón amarillo

1 de enero de 2021

¡Entérate! Nanopartículas de cítricos y su boom en la industria

24 de marzo de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.