Promoverá Conacyt uso de desbrozadoras en campos citrícolas de Veracruz

Con el fin de fortalecer proyectos que contribuyan con alternativas para eliminar el uso del glifosato por medio del manejo ecológico integral de arvenses (MEIA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) participó en la primera entrega de 500 desbrozadoras a productores y productoras en la comunidad Sebastián Lerdo de Tejada del municipio de Tihuatlán, Veracruz.

En la entrega de esta maquinaria a miembros de la agrupación de Citricultores Tihuatecos, también participaron el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, así como el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral.

En total se entregarán dos mil 586 máquinas a pequeños productores de comunidades de siete municipios del norte de Veracruz.

La desbrozadora es una máquina que corta a ras de suelo las arvenses o hierbas, que nacen al interior y en los alrededores de las parcelas, y el uso dedicado a este fin ha sido exitoso para el control de estas plantas, eliminando progresivamente el uso de agroquímicos que dañan el ambiente y ponen en riesgo la salud humana.

Uno de los agroquímicos más usados en la agricultura convencional es el herbicida glifosato, el cual es usado para eliminar estas arvenses exponiendo a graves daños la salud de las personas y eliminando los ecosistemas primarios de cada cultivo, por lo que el gobierno de México ha establecido un decreto para eliminar paulatinamente la comercialización y el uso.

En este sentido, Conacyt promueve prácticas para el manejo ecológico integral de arvenses, que permiten obtener buenos rendimientos en la producción agroalimentaria sin el uso de herbicidas que contienen glifosato u otros agroquímicos que comprometen la vida y la salud de las y los productores.

Síguenos en redes sociales