Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Morelos, limones con renombre en México
Noticias

Morelos, limones con renombre en México

22 de julio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

A nivel nacional la producción de limón va a la alza y se espera una producción hasta un 40 por ciento más, en Morelos son algunos productores quienes ya trabajan con este cultivo y existen otros que pretenden probar con la producción de este cítrico.

El limón es un producto que se produce en el estado de Morelos, si bien no es uno de los productos que represente mayor demanda, su producción cada vez se va popularizando entre las familias que se dedican al campo.

De acuerdo al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR) los municipios que tienen producción de limón en Morelos son Tlaltizapan de Zaragoza (1,122 toneladas); Ayala (452); Puente de Ixtla (380); Coatlan del Río (338); Jantetelco (331); Amacuzac (271); Mazatepec (245); Emiliano Zapata (225); Cuautla (174); Tepalcingo (158);  Tetecala (148); Tlayacapan (144); entre otros con menor producción.

En 2021, Morelos sembró 412 hectáreas de limón, a cielo abierto, obtuvo una cosecha sin siniestros por 398 hectáreas, que a su vez arrojaron una producción de cuatro mil 748 toneladas, con un rendimiento de 11.94 toneladas por hectárea.

Morelos no tiene una producción del cítrico tan basta como Veracruz, Michoacán u Oaxaca. La variedad que destaca más es limón Persa, con una producción de cuatro mil 668 toneladas que se distribuyen en el mercado nacional.

En México se estima una mayor producción de limón para 2022, de tres millones 134 mil 260 toneladas, 6.0 por ciento más en comparación con el año previo, cuando sumó dos millones 954 mil 431 toneladas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural advirtió que ante las importantes diferencias en el precio en campo al productor contra el que llega al consumidor, se trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico.

Son más productores morelenses quienes han externado su interés por comenzar a producir limón, al señalar que es un cultivo rentable, sin embargo es un cultivo lento, pues para tener una buena producción y un buen pago se debe de esperar bastante tiempo.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorEstima USDA un récord de baja producción de cítricos en Florida
Siguiente artículo Citricultores de Yucatán sacan más provecho al limón

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Potasio: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021

Crearán centro de acopio para limoneros abasolenses, en Guanajuato

2 de agosto de 2022

Toronja: Propiedades y vitaminas

8 de septiembre de 2021

Michoacán principal productor de limón agrio mexicano con calidad de exportación

8 de julio de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados

¡Que nadie se quede atrás! el futuro de la smart agriculture

Escrito por Escrito por: Citricos.com18 de febrero de 2022

Uno de los aspectos que se busca mejorar con el uso de innovaciones es la…

Derrame de hidrocarburo daña cultivos de cítricos en Papantla, Veracruz

7 de julio de 2022

Incendio de cítricos activa pánico en Cerro Azul

13 de diciembre de 2021

BUEN CIERRE PARA LA CITRICULTURA EN POZA RICA

23 de diciembre de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.