Michoacán crece su producción de limón

De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SIAP-SADER), las huertas de limón de Michoacán, totalizaron 107 mil 583 toneladas entre enero y febrero pasados, contra las 80 mil 024 contabilizadas durante el mismo periodo del año pasado.

La producción de limón se disparó 34.4 por ciento en el estado de Michoacán durante los primeros dos meses de 2023, reporta el SIAP.

Michoacán se ubicó en segundo lugar a nivel nacional, con una participación en la producción de 24.1%, por detrás del estado de Veracruz, que culminó el primer bimestre de 2023 con una cosecha de 170 mil 965 toneladas y aporta el 38.3% del total registrado.

A nivel estatal, el municipio de Buenavista lidera la producción de limón y ha aportado a la producción michoacana 32 mil 665 toneladas; en segundo lugar se ubica Apatzingán, contribuye con 25 mil 180 toneladas. Y en el tercer lugar se encuentra Múgica con 15 mil 346 toneladas. 

En Michoacán se cultiva limón en 32 municipios. Otros municipios con buena producción son: Parácuaro (11,570), Tepalcatepec (9,952), Aguililla (6,335) y La Huacana (4,590) toneladas.

En estas cifras también se reflejan la recuperación de la actividad en zonas que hasta hace un par de años sufrían una gran presión del crimen organizado, lo que llevó a una desincentivación de los cultivos de este cítrico.

Justamente, a finales de 2020 e inicios de 2021 se tuvo un abasto limitado de limón debido, entre otras cosas, a la presencia del crimen en regiones productoras de Michoacán, lo que inhibió de manera importante las cosechas y se reflejó en un costo disparado en los mercados de todo el país, reflexiona en un artículo el periódico La Voz de Michoacán.

Con la producción totalmente repuesta los precios se han normalizado, si bien, como cada inicio de año, el fruto se encuentra más caro de lo habitual.

El portal ‘Quién es quién en los precios’, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) refleja que el limón Colima, o con semilla, se ubica en promedio a 37.53 pesos por kilogramo, unos siete pesos por encima de lo que cerró el fin de año pasado. El limón persa, o sin semilla, se dispara hasta los 59.67 pesos por kilo.

El aumento en el precio del limón en este año se considera relativamente “normal” y parte de los efectos de la inflación, que en Michoacán se ubica en 9.19 por ciento. La tendencia de alza en precios, aunque se ha desacelerado, todavía no impacta de lleno a los productos agropecuarios y alimenticios. 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales