Limón persa de México será exportado a Brasil

Brasil autorizará la importación de limón persa producido en México, informó el secretario de Defensa Agropecuaria de Brasil, Carlos Goulart, en reunión de trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El funcionario brasileño anunció la publicación de los requisitos para la exportación de limón persa de México a Brasil e informó que, antes de que concluya 2023, autorizará la importación de aguacate mexicano.

México y Brasil son naciones con muchas similitudes, por eso es necesario trabajar de manera conjunta en una cooperación que abarque temas sanitarios, facilitación del intercambio bilateral de alimentos, certificación electrónica de país a país y la regionalización, para proteger el abasto y la producción pecuaria de enfermedades exóticas de los animales.

Las comitivas de México y Brasil acordaron trabajar en la regionalización, con el propósito de evitar que la presencia de una enfermedad exótica como la peste porcina africana (PPA) o la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en cualquier espacio de los dos países bloqueé la exportación de productos provenientes de zonas no afectadas.

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, hizo hincapié en que el impacto por el ingreso de una enfermedad exótica puede ocasionar la dislocación del abasto de alimentos y la quiebra de todo un sector.

Es por ello, abundó, que el Senasica trabaja en perfeccionar constantemente sus sistemas de inspección y vigilancia, así como en fortalecer los mecanismos de respuesta inmediata, porque es mucho más fácil apagar un brote a tiempo, que erradicar una plaga o enfermedad cuando ya se ha dispersado. 

Debemos trabajar juntos porque la sanidad no conoce fronteras, la presencia de una enfermedad exótica en cualquier país de América es motivo de preocupación para todo el continente, puntualizó. 

Subrayó que México está abierto a fortalecer los lazos de cooperación con Brasil y con cualquier nación que así lo desee, para cumplir con el mandato de proteger el campo y evitar que las plagas y enfermedades afecten negativamente el abasto de alimentos y la economía de los productores y los países.

Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Luis Abel Romero López, indicó que tienen el mandato presidencial de colaborar en la búsqueda de mejores oportunidades comerciales y de integrar un bloque en el continente americano para que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios accesibles y controlar así la inflación que aqueja al mundo.

Al término de la reunión, las comitivas de México y Brasil se trasladaron a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Senasica, ubicada en Tecámac, Estado de México. 

Visitaron los centros nacionales de Referencia Fitosanitaria (CNRF), de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) y el de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes (CNRPyC), el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) y la Dirección de Sistematización y Análisis Sanitario (DiSAS).

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales