Los limones son un producto que no puede faltar en la mesa del mexicano. Aunque no es endémico del país, llegó para quedarse y convertirse en uno de los frutos con mayor demanda.
México reporta una producción de limones en 2021, de dos millones 954 mil 431 toneladas, 3.6 por ciento más en comparación con el año previo, cuando sumó dos millones 851 mil 427 toneladas. Con valor de producción en miles de pesos de 19,694,398.
Los agricultores mexicanos ocupan el primer lugar a nivel mundial en la producción de limón “mexicano” y segunda posición, también a nivel global, en la producción de limón persa.
En México se cultivan tres especies de limón: limón agrio (mexicano) Citrus aurantifolia; limón persa Citrus latifolia y limón italiano Citrus limon.
El limones agrios (mexicano) Citrus aurantifolia, tiene forma redonda, su cáscara es delgada y suave. Es verde cuando está inmadura y al madurar se torna ligeramente amarilla. Por dentro es amarillo verdoso, jugoso y con semillas.
En 2021, se obtuvo un rendimiento de limón agrio (mexicano) de un millón 253 mil 147 toneladas, las cuales se destinan al mercado nacional.
Un millón 252 mil 205 toneladas son de producción convencional y 942 toneladas son orgánicas. Ambos tipos de producción son a cielo abierto.
Representa el 42.4 por ciento del total del producto nacional. Con valor de producción en miles de pesos de 9,169,074.
Principales estados productores de limón agrio (mexicano) en 2021
Estados | Superficie (ha) | Producción | % | Valor de Producción (miles de pesos) | |
Sembrada | Cosechada | ||||
Michoacán | 60,773 | 47,780 | 768,341 | 61.3 | 5,802,282.15 |
Colima | 20,291 | 20,211 | 288,299 | 23.0 | 2,278,885.10 |
Oaxaca | 6,761 | 6,687 | 86,356 | 6.8 | 467,525.09 |
Guerrero | 6,924 | 6,687 | 80,409 | 6.4 | 397,151.86 |
FUENTE: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola SIAP-SADER 2021.
NOTA: Las cifras pueden variar por el redondeo.
El limón persa Citrus latifolia, se distingue del mexicano por su mayor tamaño y falta de semillas. Son de color verde oscuro durante su desarrollo, gradualmente van tornándose en verdes claros o amarillo. Su sabor es menos ácido y posee un contenido ligeramente mayor de vitamina C.
En 2021, hubo una producción de limón persa, de un millón 528 mil 332 toneladas, de las cuales 21 mil 125 toneladas se destinan a la exportación, generando 141 millones 172 mil pesos.
Y un millón 507 mil 207 toneladas son para el mercado nacional, de las cuales un millón 502 mil 541 se producen de manera convencional y 4,666 son orgánicas. Ambas se desarrollan a cielo abierto.
Representa el 51.7 por ciento del total del producto nacional. Con valor de producción en miles de pesos de 9,171,041.
Principales estados productores de limón persa en 2021
Estados | Superficie (ha) | Producción | % | Valor de Producción (miles de pesos) | |
Sembrada | Cosechada | ||||
Veracruz | 51,902 | 51,104 | 804,602 | 52.6 | 4,962,242.04 |
Oaxaca | 15,512 | 14,716 | 219,653 | 14.3 | 1,224,007.24 |
Jalisco | 5,961 | 5,036 | 95,552 | 6.2 | 659,899.43 |
Yucatán | 5,314 | 4,360 | 94,170 | 6.1 | 547,675.91 |
FUENTE: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola SIAP-SADER 2021.
NOTA: Las cifras pueden variar por el redondeo.
El limón italiano Citrus limon, es de forma oval, con cuello en la base, mamelón apical grande y alargado. El color de los frutos es amarillo intenso en la madurez. Su pulpa es jugosa y la acidez poco elevada, con número de semillas escaso.
En 2021, se produjeron 172 mil 953 toneladas de limón italiano, de las cuales 161 mil 156 toneladas se producen de manera convencional, para el mercado nacional, generando 111 millones 946 mil 500 pesos. Y 11 mil 797 toneladas son orgánicas, con un valor de 93 millones 650 mil pesos. Ambas se desarrollan a cielo abierto.
Representa el 5.8 por ciento del total del producto nacional. Con valor de producción en miles de pesos de 1,213,115.
Principales estados productores de limón italiano en 2021
Estados | Superficie (ha) | Producción
Toneladas |
% | Valor de Producción (miles de pesos) | |
Sembrada | Cosechada | ||||
Tamaulipas | 7,843 | 6,516 | 134,368 | 4.5 | 1,036,509.94 |
San Luis Potosí | 1,414 | 1,154 | 30,235 | 1.1 | 112,735 |
Nuevo León | 839 | 488 | 3,659 | 0.2 | 37,350 |
Yucatán | 230 | 230 | 2,821 | 0.1 | 12,179 |
FUENTE: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola SIAP-SADER 2021.
NOTA: Las cifras pueden variar por el redondeo.
En el primer trimestre de 2022, la producción de limones tuvo comportamiento positivo en su cosecha, comparada con la del año anterior (vease cuadro final).
Producción trimestral de limón con comportamiento positivo en 2022
Toneladas
Cultivo | Primer trimeste | Variación trimestral | ||
2021 | 2022 | Absoluta | Porcentual | |
Limón | 541,390 | 587,364 | 45,974 | 8.5 |
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP-SADER. Reporte De Nuestra Cosecha… Junio 2022.
NOTA: Cifras preliminares.
El precio al productor aumentó 116.7% (26 pesos kilo) y al consumidor el 80% (72 pesos kilo)*.
La exportación en precio aumentó 50% (36 pesos kilo) y bajó en volumen un 15.8%*.
2 comentarios
Estimados Señores:
Lei con atención su articulo, pero me quedan algunas dudas ya que mencionan que del total de producción de limon persa se exportan 21,125 toneladas al y el resto es consumo nacional., creo que este dato no es correcto ya que al menos en el area de Cuitlahuac, Cotaxtla, etc. toda la produccion se va al mercado de exportacion y al mercado nacional es en una proporción muy menor ya que es un hecho que el consumo del limon persa en territorio nacional aun no es tan fuerte, como la del consumo del limon mexicano. Soy productor de limon persa en el municipio de Cotaxtla.
Buenos días Manuel, muchas gracias por tu comentario. Los datos son obtenidos de SADER, debemos recordar que son datos estadísticos. Saludos