Importaciones de frutas aumentan 13% en México

En el primer semestre de 2021, las importaciones de frutas de EE.UU. aumentaron un 13% interanual, lo que representa el mayor aumento del comercio en México a los cinco principales proveedores.

Las importaciones de todas las frutas frescas, congeladas y procesadas aumentaron de $11 mil millones a $12.3 mil millones de enero a junio de este año. Foto: Tomada del sitio “Radio Centro”.

En el primer semestre de 2021, las importaciones de frutas de EE.UU. aumentaron un 13 por ciento interanual, lo que representa el mayor aumento del comercio en México a los cinco principales proveedores. Así lo ha informado el sitio Radio Centro en su página de internet. Esto significa, que las importaciones de todas las frutas frescas, congeladas y procesadas aumentaron de $11 mil millones a $12.3 mil millones de enero a junio de este año.

México, siendo el principal proveedor, entregó casi la mitad del volumen, mientras que las importaciones de América Latina aumentaron un 19 por ciento a $5.9 mil millones de pesos. Sin embargo, otros países de alta oferta también enviaron más fruta a Estados Unidos, como Chile, donde sus importaciones aumentaron un 10 por ciento a $1.4 mil millones, mientras que las de Perú subieron 2 por ciento llegando a $712 millones. Guatemala, Costa Rica y Canadá también enviaron grandes cantidades.

En términos de variedades de frutas, las bayas tuvieron un fuerte auge durante un periodo de seis meses. Las importaciones de frambuesas aumentaron un 8 por ciento para un total de $605 millones, los arándanos subieron un 38 por ciento para llegar a $526 millones, fresas un 28 por ciento para acumular $773 millones y moras, las cuales aumentaron un 30 por ciento para un total de $318 millones.

Por último, cabe mencionar que las importaciones de otros productos como la mantequilla aumentaron un 2 por ciento llegando a $1.3 mil millones, las uvas de mesa subieron 6 por ciento para un total de $1.6 mil millones y los cítricos un 21 por ciento para llegar a $548 millones. No obstante, el plátano fue la única fruta que cayó un 3 por ciento para acumular un total de $957 millones.

Deja un comentario

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Síguenos en redes sociales