Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Exportaciones de cítricos se mantienen a la alza en Tabasco
shipping-container
Noticias

Exportaciones de cítricos se mantienen a la alza en Tabasco

5 de agosto de 20213 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

En el 2020, los productos más exportados fueron el azúcar con el 56% de los ingresos totales, seguido por el limón persa, la piña, el plátano, la pimienta, entre otros productos.

De enero a marzo de este año, 10.4 millones de dólares provinieron de la agricultura y más de 300 mil millones son atribuidos a la exportación de petróleo. Foto: Tomada del sitio “Diario Presente”.

A pesar de la crisis generada por la pandemia de COVID-19 en México y el mundo, las exportaciones mantienen una tendencia alza en el estado de Tabasco, por lo que las autoridades locales confían en que, además del petróleo, productos como el plátano, el azúcar o los cítricos cierren el año con buenos números. Esto según lo ha informado el sitio Diario Presente en su página de internet.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre del 2021, la venta de productos al exterior dejó una derrama económica de mil 423 millones de dólares en el estado, lo que representa un 16 por ciento superior a lo registrado en los últimos tres meses del 2020.

En el mismo sentido, de enero a marzo de este año, 10.4 millones de dólares provinieron de la agricultura y más de mil 300 millones son atribuidos a la exportación de petróleo y sus derivados, mientras que en el 2020 los productos más exportados fueron el azúcar con el 56 por ciento de los ingresos totales, seguido por el limón persa, la piña, el plátano, la pimienta, entre otros productos.

La producción local se dirige a diversos países, siendo Estados Unidos el principal comprador, además de Alemania, Egipto, Turquía, Rusia, Cuba, Líbano, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, entre otras naciones.

El titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad, Federico García Mallitz, aseguró que “la exportación no petrolera mantiene un crecimiento del 26 por ciento con relación al año pasado. Lo que puedo resaltar es que se ampliaron los giros de las empresas y eso implica que la economía se está diversificando».

De igual manera, destacó que pese al escenario adverso registrado por la crisis sanitaria del año pasado y que obligó temporalmente al cierre empresarial, este 2021 podría superar a los dos anteriores en materia de inversión extranjera directa, alcanzándose en el 2020 los 460 millones de dólares, mientras que en el 2019 fueron 490, por lo que hay esperanza y confianza de que esta cifra se pueda alcanzar e incluso superar para el resto de este año.

Finalmente, García Mallitz recalcó que las empresas siguen invirtiendo al estado, ya que gracias a obras de gran magnitud como la refinería dichas empresas se interesan en Tabasco, además de proyectos que están casi terminados, como lo es el nuevo centro de distribución de Walmart y otros que se irán anunciando a lo largo del semestre, así como la creación de empleos, los cuales, hasta el momento, se tiene registro de 19 mil nuevos, esto pese a la emergencia sanitaria.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorLima Persa parte 3: consideraciones para su cultivo
Siguiente artículo Importaciones de frutas aumentan 13% en México

Posts Relacionados

Gran expectativa en la temporada de limón de Sinaloa

11 de agosto de 2022

Aumentan hectáreas para siembra de limón italiano, en Tamaulipas

11 de agosto de 2022

Trucos caseros para eliminar la plaga de cochinilla algodonosa

10 de agosto de 2022

Aterrizan apoyos para citricultores tamaulipecos

10 de agosto de 2022
Nuestra selección

Drones al cuidado de los cultivos en Sinaloa

20 de junio de 2022

También Puebla combate el Dragón amarillo

5 de julio de 2022

¡Con todo! justicia para ladrones de cítricos

11 de febrero de 2022

Manejo post cosecha de los cítricos

26 de mayo de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Aprende de Cítricos Pampa ¡No paran de crecer! 2da parte

Escrito por Escrito por: Cítricos Pampa11 de febrero de 2022

¿Cuál es la clave para no estancarse y seguir hacia arriba?, ¿qué sigue?, para Cítricos…

Cambio climático amenaza producción de limón en Oaxaca

4 de octubre de 2021

Entregan 12 mil 756 plantas de limón persa en Guanajuato

11 de julio de 2022

Crearán centro de acopio para limoneros abasolenses, en Guanajuato

2 de agosto de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.