La ruta de los cítricos mexicanos sigue en ascenso

Actualmente, el país ocupa el cuarto lugar mundial en la producción, con más de 8 millones de toneladas anuales en una extensión de más de 580 mil hectáreas en 24 estados del país.

Los cítricos no sólo se exportan como fruto, ya que también se procesan para enviarse como jugo, gajos en almíbar, mermeladas, licores y suplementos. Foto: Tomada del sitio “Portal Frutícola”.

La producción de cítricos en México no ha sido afectada por la emergencia sanitaria, ya que en marzo de este año dicha actividad alcanzó un máximo histórico en la exportación con 88 millones de dólares, esto de acuerdo con datos del Banco de México. Así lo informó el portal de noticias Milenio en su página web.

Actualmente, el país ocupa el cuarto lugar mundial en la producción, con más de 8 millones de toneladas anuales en una extensión de más de 580 mil hectáreas en 24 estados del país; destacando que en la última década ha tenido un crecimiento sostenido de 2.6 por ciento anual.

Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la producción e industrialización de cítricos como el limón, naranja, toronja y mandarina generan alrededor de 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos, exportando estos cítricos principalmente a países como Estados Unidos y Europa (Francia, Países Bajos y Reino Unido), además de Japón. Sin embargo, no sólo se exportan como fruto, ya que también se procesan para enviarse como jugo, gajos en almíbar, mermeladas, licores y suplementos alimenticios.

Finalmente, cabe recordar que de acuerdo a los porcentajes distribuidos dentro del territorio nacional, Veracruz concentra el 50.4 por ciento de la producción de naranja; 54.9 de toronja; 46.9 de mandarina, y 26.2 de limón, siendo Álamo Temapache el municipio con mayor cosecha de este estado, ya que tiene a 7 de cada 10 huertos citrícolas registrados para exportar. Rancho La Luz es el lugar que encabeza las exportaciones, esto debido a que produce anualmente 1,500 toneladas de toronja y naranja, que se envían en gajo y jugo a Estados Unidos y Europa como se mencionó anteriormente.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales