Baja California no es un estado con gran producción de cítricos como Veracruz o Tamaulipas, pero colabora con el 0.04 por ciento de la producción nacional.
Baja California ofrece una gran variedad de cultivos tradiciones como trigo, algodón, hortalizas y forrajes, pero también se producen diversos cítricos como limón, naranja y toronja y mandarina, tan sólo el año pasado se registró una producción de 5 mil 240 toneladas, principalmente de naranja.
Los cítricos, forman parte de los cultivos perennes, es decir, aquellos que están sembrados todo el año. En el 2021, la superficie sembrada de cítricos fue de 450 hectáreas.
Por superficie destaca el cultivo de la naranja con 252 hectáreas; le sigue el limón con 184 hectáreas, la toronja con 12 hectáreas y la mandarina con dos hectáreas, de acuerdo a datos proporcionados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER).
La producción de cítricos del 2021, fue de 5 mil 240 toneladas, sobresaliendo la naranja con 3 mil 50 toneladas; limón con 2 mil 7 toneladas; toronja con 177 toneladas y la mandarina con 6 toneladas.
En este sentido, se específico que la Naranja (valencia), es el principal cultivo citrícola del Estado, debido a que durante el 2021, se establecieron 252 hectáreas en diversas zonas productivas de Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito y Mexicali.
Durante el 2021, se cosecharon 230 hectáreas que resultaron en 3 mil 50 toneladas; mismas que se comercializaron localmente. Con un valor de producción de 15 millones 266 mil pesos. En Baja California hay un padrón de 92 productores aproximadamente.
Con respecto al cultivo del limón Persa, se menciona que durante el año pasado, se establecieron 67 hectáreas, colocándose como el tercer cultivo citrícola de mayor importancia en las zonas rurales del estado. La producción arrojada del año pasado fue de 518 toneladas con un valor de producción de 3 millones 717 mil 90 pesos.
Baja California produce Limón italiano que por el número de hectáreas destinadas 117 ocupa el segundo lugar en importancia, con una producción de mil 490 toneladas y un valor de producción de 10 millones 767 mil 980 pesos. Ambas variedades de limón se producen a cielo abierto de manera convencional y para el mercado nacional.
La toronja se produce solamente en dos municipios: Ensenada y Mexicali. En 2021, se desinó una superficie de 12 hectáreas con una producción de 177 toneladas con un valor de más de 750 mil pesos y un rendimiento de 15.79 toneladas por hectárea.
La variedad que se produce es la toronja Ruby Red a cielo abierto, de manera convencional para el mercado nacional.
Baja California se inició en el cultivo de mandarina en el 2017 con 5 hectáreas destinadas para este propósito y cinco productores registrados, que arrojaron una producción de 28 toneladas del fruto.
En 2021, los productores locales del municipio de Ensenada sembraron 2 hectáreas obteniendo una producción de 6 toneladas con un valor de 44 mil 470 pesos. La variedad es criolla, se produce de manera convencional a cielo abierto y para comercializar al mercado nacional.
En conjunto, la producción de naranja, limón, toronja y mandarina arrojaron durante el ciclo agrícola pasado, una derrama económica por el orden de los 30.5 millones de pesos, en favor de los 104 citricultores de Baja California.
Producción de cítricos en Baja California, 2021
PRODUCTO | SUPERFICIE (HA) | PRODUCCIÓN (TON) | VALOR DE PRODUCCIÓN ESTATAL (Miles de pesos) | % PARTICIPACIÓN | ||
SEMBRADA | COSECHADA | ESTATAL | NACIONAL | |||
Naranja | 252 | 230 | 3,050 | 4,595,129 | 15,266.00 | 0.06 |
Limón | 184 | 150 | 2,007 | 2,954,431 | 14,485.07 | 0.06 |
Toronja | 12 | 11 | 177 | 453,208 | 750.07 | 0.04 |
Mandarina | 2 | 1 | 6 | 238,276 | 44.47 | 0.002 |
TOTAL | 450 | 392 | 5,240 | 8,241,044 | 30,545.61 | 0.04 |
FUENTE: SIAP-SADER.