La diputada local de Tecolutla, Veracruz, Perla Romero Rodríguez, con el apoyo de especialistas, dio respuesta a la inquietud de productores citrícolas ante los efectos que en sus cultivos puede provocar el virus del dragón amarillo.
La representante popular reconoció que una de las mayores preocupaciones es precisamente el avance de esta plaga, ante la cual es necesaria la participación de las autoridades fitosanitarias y de los investigadores de universidades para contrarrestar su avance y los daños a las plantaciones.
“Este es un tema de economía familiar y regional, por ello, tomamos cartas en el asunto sobre la problemática que pone en riesgo al campo citrícola: el HLB, comúnmente conocido como “dragón amarillo”, expresó.
Sostuvo que es fundamental dotar de todas las herramientas necesarias a los productores para evitar que este virus se propague en sus plantaciones y deje pérdidas devastadoras.
Ante este escenario, solicitó el apoyo de un grupo de ingenieros agrónomos para que visitarán la comunidad Cruz de los Esteros, en Tecolutla, y brindarán orientación a productores de cítricos para evitar que este virus les afecte.
Agradeció al comisariado ejidal Nelzon Razo, por su recibimiento y apoyo para brindar esta asesoría a los citrícolas de Cruz de los Esteros.
Espero, dijo, que en próximas fechas, se lleve esta asesoría a más grupos de productores y juntos, sumar a la transformación del campo veracruzano.
3 comentarios
No habían clasificado cómo infección vacteriana
Con ánimo constructivo hago de vuestro conocimiento que la imagen presentada pareciera ser ocasionada por ácaros y no el HLB, además está enfermedad es causada por una bacteria y no por un virus; su combate se logra eliminando al vector o Psilido asiatico( Dhiaforina) utilizando o liberando un parasitoide la cual es una avispita(Tamarixia radiata) que destruye las larvas del vector.
Esta enfermedad está muyyy difundida en el mundo y está causando estragos; en caso de tenerla presente la medida de control o diseminados es la ERRADICACION de las plantas afectadas.
Es importante hacer control del vector con el parasitoide y no con insecticidas químicos ni biológicos ya que se rompería el equilibrio biológico, eliminando no solo esta plaga sino también insectos beneficos. Espero haber contribuido. Saludos.
Gracias por su retroalimentación amigo