Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Dan respuesta a citricultores ante plaga de dragón amarillo
Noticias

Dan respuesta a citricultores ante plaga de dragón amarillo

26 de julio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

La diputada local de Tecolutla, Veracruz, Perla Romero Rodríguez, con el apoyo de especialistas, dio respuesta a la inquietud de productores citrícolas ante los efectos que en sus cultivos puede provocar el virus del dragón amarillo.

La representante popular reconoció que una de las mayores preocupaciones es precisamente el avance de esta plaga, ante la cual es necesaria la participación de las autoridades fitosanitarias y de los investigadores de universidades para contrarrestar su avance y los daños a las plantaciones.

“Este es un tema de economía familiar y regional, por ello, tomamos cartas en el asunto sobre la problemática que pone en riesgo al campo citrícola: el HLB, comúnmente conocido como “dragón amarillo”, expresó.

Sostuvo que es fundamental dotar de todas las herramientas necesarias a los productores para evitar que este virus se propague en sus plantaciones y deje pérdidas devastadoras.

Ante este escenario, solicitó el apoyo de un grupo de ingenieros agrónomos para que visitarán la comunidad Cruz de los Esteros, en Tecolutla, y brindarán orientación a productores de cítricos para evitar que este virus les afecte.

Agradeció al comisariado ejidal Nelzon Razo, por su recibimiento y apoyo para brindar esta asesoría a los citrícolas de Cruz de los Esteros.

Espero, dijo, que en próximas fechas, se lleve esta asesoría a más grupos de productores y juntos, sumar a la transformación del campo veracruzano.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

3 comentarios

  1. Avatar
    José Juan Villa Acosta on 26 de julio de 2022 11:24 pm

    No habían clasificado cómo infección vacteriana

    Reply
  2. Avatar
    Eduardo sergent on 27 de julio de 2022 2:52 pm

    Con ánimo constructivo hago de vuestro conocimiento que la imagen presentada pareciera ser ocasionada por ácaros y no el HLB, además está enfermedad es causada por una bacteria y no por un virus; su combate se logra eliminando al vector o Psilido asiatico( Dhiaforina) utilizando o liberando un parasitoide la cual es una avispita(Tamarixia radiata) que destruye las larvas del vector.
    Esta enfermedad está muyyy difundida en el mundo y está causando estragos; en caso de tenerla presente la medida de control o diseminados es la ERRADICACION de las plantas afectadas.
    Es importante hacer control del vector con el parasitoide y no con insecticidas químicos ni biológicos ya que se rompería el equilibrio biológico, eliminando no solo esta plaga sino también insectos beneficos. Espero haber contribuido. Saludos.

    Reply
    • Admin
      Admin on 4 de agosto de 2022 9:34 pm

      Gracias por su retroalimentación amigo

      Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorAguascalientes se aventura con la producción de nuevos cultivos
Siguiente artículo Dragón amarillo, un dolor de cabeza para citricultores de Papantla

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Aplicación móvil revoluciona al campo citrícola

29 de noviembre de 2021

Asfertglobal récord histórico de ventas tras la pandemia

31 de enero de 2022

Devastador panorama para producción citrícola en USA

15 de octubre de 2021

En San Luis Potosí, plantas de limón y aguacate aumentaron su precio por demanda

14 de julio de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados y cultivos

Ausencia de lluvias en zona norte del país provoca crisis

Escrito por Escrito por: Citricos.com24 de junio de 2022

Pérdida de cosechas ante sequías Recientemente el sector agrícola y ganadero de la zona norte…

Dragón amarillo: afectaciones en cítricos

5 de mayo de 2021

ONU alerta caos climático

14 de junio de 2022

Limón caro: 3 meses así

24 de enero de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.