Agridulce 2022 para la citricultura

grapefruits

Agridulce 2022 para los citricultores:  este cierre de ciclo algunos de ellos lograron recuperar la comercialización de sus cítricos. 

Los retos para el mercado citrícola

Muchos fueron los factores que hicieron del 2021 un año de grandes cambios en la economía global. 

Estos impactaron en el negocio de la agricultura y la citricultura.

Otros lucharon para mantenerse en el mercado como es el caso de Michoacán. 

El futuro para la citricultura

México se encuentra trabajando en la implementación que traerá consigo los cambios en el comercio electrónico, por ello la Séptima Enmienda entrará en vigor hasta junio del presente año.

Tiene como propósito dar de baja las mercancías obsoletas o incoporar el flujo de productos de comercio internacional.

Afectaciones para el mercado citrícola

Los cambios aranceralios en conjunto con los impuestos acordados durante este incio de año.

Según el Centro Empresarial precisan que el sector más afectado será de los alimentos por ello, ha sido agridulce inicio de año.

No todos los estados lograron recuperarse en producción citrícola teniendo un cierre agrío, mientras que otros tuvieron aumento en producción logrando cerrar dulcemente el año.

Sin embargo, se avecina un agridulce inicio de año dado que los cambios económicos dispararán los costos principalmente en alimentos y los cítricos no serán la excepción.

Esto que provoca fuertes críticas de los compradores a quienes les cuesta comprender, que esto no es producto, de los productores sino de los cambios económicos.

Asimismo el reto no es fácil para los citricultores, ya que muchos de los productores no reciben pagos justos de los comerciantes, ante la situación actualmente vivida.

Se espera que agricultores y citricultores puedan sortear estos retos para sacar jugo de este agridulce inicio de año y convertirlo en dulce.

Síguenos en redes sociales