Soluciones tecnológicas para la citricultura sustentable

spraying-sugar-cane-g488a6e9b0_1280

Las soluciones tecnológicas impulsan algunas de las metas de este objetivo como: el aumento de la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación.

Soluciones tecnológicas fotónicas

Una de las soluciones tecnológicas consiste en la tecnología fotónica, según Conacyt (2021) “la fotónica es la ciencia y las tecnologías que permiten, producir, controlar y detectar fotones, es decir las partículas que constituyen a la luz”.

Desde esta perspectiva la detección de enfermedades y plagas en cítricos se pronostica en tiempo real a través de un sistema de teledetección.

Agricultura inteligente

Una de las soluciones tecnológicas implementa el uso de inteligencia artificial así como técnicas nucleares, el fitomejoramiento, las cuales tienen como propósito la producción de cultivos resistentes a enfermedades y las condiciones climáticas e hidrológicas.

Según el CSN “Las técnicas nucleares aceleran el proceso de mutación espontánea del ADN de la planta reduciendo así el tiempo en el que se consiguen especímenes más adaptados al medio.

Las semillas y tejidos se irradian con rayos X para comprobar su sequía.

En España el procedimiento consiste en dar resultados para generar variabilidad en los cítricos a partir de la radiación de yemas de los árboles.

El uso de inteligencia artificial mide cantidad de abono para los cultivos de cítricos y se aprobó en otros países para el cultivo de semillas, actualmente se está implementado hacia otros frutos.

Su función es mediante un dron que sobrevuela en los campos para determinar diversos espectros de luz, donde los datos se analizan con un algoritmo a través de redes neuronales artificiales.

Usando geolocalización se toman imágenes multiespectrales, es decir desde diversas longitudes a través de ondas de luz, que el ojo humano no puede captar y ofrece una representación proyectada.

Las soluciones tecnológicas , avanzan hacia una tranformación digital y una transición ecológica donde la mejora en la calidad de los frutos y la calidad de vida de la población se han vuelto las prioridades en materia de biotecnología, sustentabilidad.

Además , la inteligencia artificial aplicada a la citricultura, aporta nuevas soluciones para el sector, por otra parte se requerirá el apoyo de los gobiernos, así como el análisis especializado para revisar cuáles de éstas son viables al campo mexicano.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales