Productores de limón de Colima esperan obtener en la presente temporada una producción superior a las 400 mil toneladas, cantidad inferior a las 500 mil toneladas obtenidas hasta antes de la llegada del HLB o Dragón Amarillo que diezmo las plantaciones del cítrico, afirmó Oscar Avalos Verdugo, integrante del Consejo Nacional de Productores de Limón.
En declaraciones al portal Colima Noticias, el productor mencionó que por el clima que está imperando ya empieza a haber suficiente producto de cítrico en los municipios costeros de Tecomán, Armería y Manzanillo y en el municipio de Colima, por lo que señaló que “no habrá escasez de cítrico en la entidad” tal y como ocurrió el año pasado.
Avalos Verdugo indicó que como cada año, cuando empieza el calor, empieza la producción en mayor cantidad, mencionando que si bien los precios se rigen por la oferta y la demanda, “aunque a veces, extrañamente, hay poca fruta en el mercado y los precios no son competitivos para el productor”.
Dijo que al día de hoy están vendiendo entre 14 y 15 pesos el kilogramo de limón, “sin embargo en los centros de venta y de distribución el costo del producto anda entre los 30 y 35 pesos, eso aquí en Colima, porque en Guadalajara, se vende entre 50 y 60 pesos; y en Tijuana se cotiza entre 90 y hasta 100 pesos el kilo”.
Agregó que durante el mes de mayo ya empieza a haber una producción mayor, mencionando que en el 2022, anduvieron en el umbral de las 400 mil toneladas anuales, que sigue estando debajo de las 500 mil toneladas que producían antes de la llegada del HLB.
“Afortunadamente cada vez se acercan más a la meta que caracterizaba a Colima en ese sentido y estamos muy próximos a que se busquen los equilibrios”, añadió.
El citricultor dijo que hoy por hoy el limón mexicano cubre una expectativa muy importante a nivel nacional, incluso a nivel internacional se demanda cada vez más limones en Asia y Europa, así como en los mercados tradicionales del norte de México, Estados Unidos y Canadá.
Mencionó que lo importante es que los productores colimenses están echados para adelante, siempre decidido esperanzados a que nos va a ir mejor el próximo año.
Reconoció que a principios del año hubo escasez de limón, eso ayudó a que el precio para el productor anduviera entre los 40 y 45 pesos el kilogramo a principios de enero y febrero, pero la razón no fue otra más que el hecho de que la oferta era muy poca, muy escasa, muy limitada a diferencia a que hoy en día, en este momento ya hay más producción, lo que hace que se empiece a estabilizar la oferta de los precios en el mercado, para bien de la sociedad y del consumidor final.